Honduras
| Thesis
Análisis comparativo entre los sistemas de producción de café convencional y café especial en las fincas Patepluma y La Bendición en Honduras.
Autor
Peña E., David J.
Madrid M., Denilson A.
Resumen
La producción de café representa un alto nivel de importancia en Honduras por su aporte del 5% al
PIB agrícola de Honduras. Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), quince de los dieciocho
departamentos de Honduras producen café, su exportación representa el 30% de las divisas
hondureñas. Muchas familias producen café con métodos convencionales y no especiales. La
indecisión, con respecto, a estos dos métodos de producción se debe a la falta de información de los
productores. Este proyecto tuvo como objetivo realizar un económico financiero para determinar la
factibilidad de producir café convencional en la finca La Bendición y café especial en la finca
Patepluma. Se realizó un estudio técnico, uno de mercado y un análisis para ambos sistemas de
producción de café. En el análisis financiero se determinaron los principales indicadores financieros,
donde se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 24% para la producción de café convencional y
de 30.2% para producción de café especial, un Valor Actual Neto (VAN) de HNL 106,757 para el sistema
de producción convencional y HNL485,635 para el sistema de producción especial, ambos utilizando
una tasa de descuento de 20%, se obtuvo un Índice de Deseabilidad(ID) de 1.33 y 1.94; el periodo de
recuperación de la inversión (PRI) de 4.8 y 4.7 años para el sistema de producción convencional y
especial respectivamente.