Thesis
Potencial energético de la biomasa residual de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Autor
Landaverde V., Andrea C.
Resumen
El aprovechamiento de la biomasa residual como fuente de energía renovable
puede resultar una alternativa con ventajas ambientales y económicas. En el presente
estudio se estimó la generación de biomasa residual de unidades productivas en la
Universidad Zamorano y su potencial para generar energía mediante digestión anaerobia y
procesos termoquímicos. Se caracterizó residuos de alimentos, poscosecha, olote, aserrín,
gallinaza, estiércol vacuno, purines de cerdo, suero lácteo y aguas rojas. Se determinó el
poder calorífico para la biomasa residual seca, e Índice de Producción de Metano (IPM)
para biomasa húmeda. Se estimó una generación anual de 2,385 toneladas de biomasa
residual húmeda y 1,372 m3 de agua residual, con lo cual se podría obtener hasta 624 MWh
de electricidad y 1,040 MWh de energía térmica. Además, las 618 toneladas anuales de
biomasa residual seca generarían l1,007 MWh de electricidad o 1,763 MWh de energía
térmica. Esta investigación propone las bases para poder implementar sistemas de
aprovechamiento energético en el campus Zamorano, comprobando la disponibilidad de
biomasa residual y su potencial energético. Se concluye que la generación dispersa de
residuos en el campus puede ser el principal obstáculo para su integración como alternativa
energética, lo que implica la necesidad de planificar la cadena de suministro como parte de
futuros estudios de factibilidad.