Parasitosis humana con enfoque clínico y alimentario
Parasitosis humana con enfoque clínico y alimentario
dc.creator | Escobar Arrieta, Sandra Noemí; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias. Grupo de Investigación de Leishmaniosis y otras parasitosis en el Ecuador. Panamericana Sur 11/2, Riobamba, Ecuador. | |
dc.creator | Cando Brito, Verónica Mercedes; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias. Grupo de Investigación de Leishmaniosis y otras parasitosis en el Ecuador. Panamericana Sur 11/2, Riobamba, Ecuador. | |
dc.creator | Albuja Landi, Ana Karina; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Grupo de Investigación de Leishmaniosis y otras parasitosis en el Ecuador. Panamericana Sur 11/2, Riobamba, Ecuador. | |
dc.creator | Fiallos Escobar, Sofía Paola; Ministerio de Salud Pública. Distrito 17D10. Cayambe. Pedro Moncayo | |
dc.date | 2023-03-14 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T20:18:35Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T20:18:35Z | |
dc.identifier | https://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/book/28 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8558433 | |
dc.description | Al igual que otros campos de la biología, la parasitología constituye un universo de conocimiento cuyo avance científico es cada vez mayor, lo que nos obliga a comprender las enfermedades parasitarias que afectan al ser humano y al medio ambiente, a encontrar formas de protegernos, prevenirlas y controlarlas. El libro consta de nueve capítulos los cuales se encuentran enarcados en el estudio profundo de LA PARASITOSIS HUMANA CON ENFOQUE CLÍNICO Y ALIMENTARIO; en el cual se detalla de manera clara y concisa en todos los capítulos la morfología, ciclo evolutivo, diagnóstico y tratamiento de los parásitos en estudio. El primero de ellos es esencial dado que se enfoca en las generalidades de la parasitología describiendo de manera general terminología, clasificación y mecanismos de acción de los parásitos. El segundo capítulo es de suma importancia dado que detalla las parasitosis intestinales causadas por protozoarios que son las más frecuentes en el mundo. El capítulo de flagelados se enfoca con mayor precisión al estudio de parásitos que causan enfermedades graves al ser humano como malaria, babesiosis, toxoplasmosis, leishmaniasis, enfermedad de Chagas, y tripanosomiasis. En el capítulo de los helmintos es de relevancia clínica dado a que son parásitos se asocian con anemia, disminución del estado nutricional, físico y cognitivo, ya que afectan la mucosa intestinal, su absorción y funciones digestivas, sangrado intestinal crónico, pérdida de proteínas y hierro, aumento de la malabsorción de nutrientes, diarrea y disentería. El capítulo de nematodos que son más comunes nuestro país tenemos aquéllas causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura (tricocéfalo), uncinarias (Necator americanus y Ancylostoma duodenale) y Strongyloides stercoralis. Si la carga de estos parásitos es bastante alta o se acompaña de cambios en el sistema de defensa del huésped, pueden surgir complicaciones que atenten seriamente contra la salud del paciente. En el capítulo de trematodos estos parásitos se pueden localizarse en el intestino humano y dar lugar a las trematodosis o distomatosis intestinales, estas parasitosis tienen una importancia médica y económica reducida, y finalmente el capítulo nueve de los parásitos en los alimentos que es de vital importancia ya que se encuentran relacionados con altos índices de morbilidad y mortalidad en los países en desarrollo, especialmente en la población infantil. | en-US |
dc.description | Al igual que otros campos de la biología, la parasitología constituye un universo de conocimiento cuyo avance científico es cada vez mayor, lo que nos obliga a comprender las enfermedades parasitarias que afectan al ser humano y al medio ambiente, a encontrar formas de protegernos, prevenirlas y controlarlas. El libro consta de nueve capítulos los cuales se encuentran enarcados en el estudio profundo de LA PARASITOSIS HUMANA CON ENFOQUE CLÍNICO Y ALIMENTARIO; en el cual se detalla de manera clara y concisa en todos los capítulos la morfología, ciclo evolutivo, diagnóstico y tratamiento de los parásitos en estudio. El primero de ellos es esencial dado que se enfoca en las generalidades de la parasitología describiendo de manera general terminología, clasificación y mecanismos de acción de los parásitos. El segundo capítulo es de suma importancia dado que detalla las parasitosis intestinales causadas por protozoarios que son las más frecuentes en el mundo. El capítulo de flagelados se enfoca con mayor precisión al estudio de parásitos que causan enfermedades graves al ser humano como malaria, babesiosis, toxoplasmosis, leishmaniasis, enfermedad de Chagas, y tripanosomiasis. En el capítulo de los helmintos es de relevancia clínica dado a que son parásitos se asocian con anemia, disminución del estado nutricional, físico y cognitivo, ya que afectan la mucosa intestinal, su absorción y funciones digestivas, sangrado intestinal crónico, pérdida de proteínas y hierro, aumento de la malabsorción de nutrientes, diarrea y disentería. El capítulo de nematodos que son más comunes nuestro país tenemos aquéllas causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura (tricocéfalo), uncinarias (Necator americanus y Ancylostoma duodenale) y Strongyloides stercoralis. Si la carga de estos parásitos es bastante alta o se acompaña de cambios en el sistema de defensa del huésped, pueden surgir complicaciones que atenten seriamente contra la salud del paciente. En el capítulo de trematodos estos parásitos se pueden localizarse en el intestino humano y dar lugar a las trematodosis o distomatosis intestinales, estas parasitosis tienen una importancia médica y económica reducida, y finalmente el capítulo nueve de los parásitos en los alimentos que es de vital importancia ya que se encuentran relacionados con altos índices de morbilidad y mortalidad en los países en desarrollo, especialmente en la población infantil. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Puerto Madero Editorial Académica | en-US |
dc.publisher | Puerto Madero Editorial Académica | es-ES |
dc.relation | https://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/view/28/102/168 | |
dc.source | Puerto Madero Editorial Académica; | en-US |
dc.source | Puerto Madero Editorial Académica; | es-ES |
dc.title | Parasitosis humana con enfoque clínico y alimentario | en-US |
dc.title | Parasitosis humana con enfoque clínico y alimentario | es-ES |
dc.type | Libro | es-ES |