info:eu-repo/semantics/article
Intestinal parasitosis in Ecuador. Systematic Review
Parasitosis intestinales en el ecuador. Revisión Sistemática
Registro en:
10.56903/kasmera.5137705
Autor
Durán Pincay, Yelisa Estefanía
Rivero De Rodríguez, Zulbey
Quimis Cantos, Yaritza Yelania
Garcia Figueroa, Martha Vanessa
Institución
Resumen
Intestinal parasites represent a major health problem in susceptible populations in developing countries. The purpose of this study was to know through a literature review the prevalence of intestinal parasites in Ecuador. The methodology used was documentary design and descriptive, following the guide of the PRISMA declaration as a search tool in the various databases for systematic reviews and meta-analyses. After reviewing 15 articles, it was observed that the helminth that was most reported in the three geographical regions of Ecuador was Ascaris lumbricoides. Among the protozoa, the presence of Entamoeba coli was mostly evidenced, followed by Entamoeba histolytica and Blastocystis sp. Most of the investigations were carried out in rural and semi-rural areas, where 53.33% (8/15) were in the Coast region, 40% (6/15) in the Andean region and 6.66% (1/15) in the Amazon region. This review reveals the main intestinal parasites reported in school and preschool children in Ecuador during the last six years and confirms that these parasites continue to cause infections in children. PROPERO ID: 323780 Las parasitosis intestinales representan un problema importante de salud en las poblaciones susceptibles de los países en desarrollo. El propósito de este estudio fue conocer por medio de una revisión bibliográfica la prevalencia de las Parasitosis Intestinales en el Ecuador. La metodología utilizada fue de diseño documental y de tipo descriptivo, siguiendo la guía de la declaración de PRISMA como herramienta de búsqueda en las diversas bases de datos para revisiones sistemáticas y metaanálisis. Después de la revisión de 15 artículos se observó que el helminto que más se reportó en las tres regiones geográficas del Ecuador, fue Ascaris lumbricoides. Dentro de los protozoarios se evidenció en su mayoría la presencia de Entamoeba coli, seguido de Entamoeba histolytica y Blastocystis sp. La mayoría de las investigaciones fueron realizadas en zonas rurales y semirrurales, donde el 53,33% (8/15) fueron en la región de la Costa, el 40% (6/15) en la región Andina y el 6,66% (1/15) en la región Amazonia. Con esta revisión se da a conocer los principales parásitos intestinales reportados en niños de edad escolar y preescolar en el Ecuador durante los últimos seis años y confirma que dichos parásitos siguen causando infecciones a los niños. Registro Prospero: 323780.