Libro
EL SÍNDROME X En la Provincia de Chimborazo
EL SÍNDROME X En la Provincia de Chimborazo
Autor
Cando Brito, Verónica Mercedes; Grupo de Investigación de Leishmaniosis y otras parasitosis en el Ecuador, Facultad de Ciencias; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Panamericana Sur 11/2, Riobamba, Ecuador.
Balseca Castro, Jaqueline Elizabeth ; Grupo de Investigación de Leishmaniosis y otras parasitosis en el Ecuador, Facultad de Ciencias; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Panamericana Sur 11/2, Riobamba, Ecuador.
Escobar Arrieta, Sandra Noemí; Grupo de Investigación de Leishmaniosis y otras parasitosis en el Ecuador, Facultad de Ciencias; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Panamericana Sur 11/2, Riobamba, Ecuador.
Fiallos Escobar, Sofía Paola; Grupo de Investigación de Leishmaniosis y otras parasitosis en el Ecuador, Facultad de Ciencias; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Panamericana Sur 11/2, Riobamba, Ecuador.
Institución
Resumen
El objetivo fue determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico y los factores de riesgo en los empleados y trabajadores de los GAD Municipales y Provinciales de Chimborazo, periodo octubre 2020 – diciembre 2021, obteniendo un total de 709 muestras sanguíneas donde se redujeron El número de pacientes mujeres fue de 326 (46%) y de hombres 383 (54%); el 10% se prolonga con síndrome metabólico según la Organización Mundial de la Salud y el 5% según la Federación Internacional de Diabetes, su mayor prevalencia en un rango de edad de 26 a 35 años. Los factores asociados con el síndrome metabólico en orden fueron: Obesidad las mujeres con el 21% y el 13 % en los hombres; Tipo dealimentación del nivel 1 con 45% consumido pan, cereales y postres y el nivel 5, y con un 85% de la población consumido azucares, helados. Concluyendo que la población tiene un desconocimiento acerca del síndrome metabólico, y que existe una estrecha relación entre los factores de riesgo en la población estudiada. Se recomienda realizar un seguimiento personalizado de manera coordinada con el médico ocupacional y mejorar el estilo de vida
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores socioambientales que favorecen la conservación in situ de tubérculos alto andinos nativos en los cantones de Colta y Guamote en Chimborazo, Ecuador
Verónica Soledad Estrada Aguayo; David Suårez Duque -
Proyecto para implementación de reprogramación miofuncional en Síndrome de Burnout, en profesionales administrativos que laboran en el Hospital Andino de Chimborazo, ubicado en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, durante el período mayo a diciembre de 2019
Erazo Toledo, Monserrath Guillermina