bachelorThesis
De la inversi?n econ?mica a la inversi?n socialmente responsable: elementos para la creaci?n de valor.
Registro en:
Autor
S?nchez L?pez, Juan Camilo
Institución
Resumen
Problem?ticas de tipo ambiental, social, econ?mico y ?tico han puesto en duda la reputaci?n de empresas a nivel mundial en diferentes sectores y que pone de manifiesto que el modelo actual de desarrollo no es sostenible. Por eso las empresas deben asumir su compromiso para con la sociedad, estos se pueden ver reflejados a trav?s de sus pol?ticas de responsabilidad social empresarial, esto ha llevado a que factores que van m?s all? de lo econ?mico est?n tomando cada vez mayor relevancia en el mercado burs?til y que son tenidos en cuenta por inversores a la hora de invertir en empresas responsables.
El Dow Jones Sustainability Index (DJSI) es uno de los ?ndices burs?tiles m?s importantes del mundo en materia de sostenibilidad. Este ?ndice analiza m?s de 2.500 compa??as en todo el mundo que cumplen con una serie de requisitos de tipo econ?mico, medioambiental y social el cual es publicado una vez al a?o en el mes de septiembre. El presente trabajo tiene como objetivo identificar criterios de inversi?n que son tomados en cuenta a la hora de invertir en empresas colombianas sostenibles seleccionadas en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) 2016 en la categor?a plata.
Para ello, bajo un enfoque cualitativo con alcance de tipo descriptivo, con un dise?o no experimental de tipo transversal se revis? los informes de sostenibilidad de las empresas Bancolombia, Nutresa, Ecopetrol, Grupo Sura, Cementos Argos y Grupo Argos y se describi? cada uno de los proyectos, programas y actividades que aportan a la sostenibilidad, adem?s, tambi?n se identifica cu?les son los criterios tradicionales de inversi?n (VPN y TIR) desde el punto de vista financiero y cu?les son los criterios socialmente responsables utilizados por el DJSI de tipo econ?mico (gobierno corporativo, c?digos de conducta, etc.), medioambientales (iniciativas para evitar el cambio clim?tico, inversiones sostenibles) y sociales (filantrop?a, desarrollo social).
Del presente trabajo se concluye que el modelo actual de desarrollo no es sostenible y que las empresas de los diferentes sectores deben hacer frente a su responsabilidad para con los accionistas, para con el ambiente y para con la sociedad. Tambi?n, el hecho de que las empresas sean socialmente responsables se convierten en m?s atractivas para los inversores y pueden atraer m?s recursos, adem?s, puede influenciar sobre los costos al ser una empresa que ahorra en temas energ?ticos y consumo de agua as? como un alto grado de reputaci?n, lo que tambi?n la hace atractiva para m?s clientes.