dc.creatorEnciso Luna, Jhon Elkin
dc.creatorC?rdoba Andrade, Leonor
dc.creatorRomero L?pez, Lilia Carmenza
dc.date2023-07-21T14:51:05Z
dc.date2023-07-21T14:51:05Z
dc.date2016-11-28
dc.date.accessioned2023-08-31T19:21:45Z
dc.date.available2023-08-31T19:21:45Z
dc.identifierEnciso, J., C?rdoba, L. y Romero, L. (2016). Adaptaciones curriculares para el ingreso, permanencia y graduaci?n de estudiantes con discapacidad: una experiencia desde la Educaci?n Superior. Cultura Educaci?n y Sociedad 7(2), 72-93.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/3339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8557357
dc.descriptionCada d?a se convierte en un imperativo, el desarrollo e implementaci?n de estrategias de educaci?n inclusiva que permitan el acceso, permanencia y graduaci?n de las per-sonas con discapacidad en la educaci?n superior, para que as?, estos profesionales puedan ser part?cipes de la cons-trucci?n y transformaci?n de la sociedad. El objetivo de este estudio cuantitativo descriptivo, fue indagar acerca de los diferentes tipos de adaptaciones curriculares que se requie-ren para el ingreso, permanencia y graduaci?n de personas con discapacidad sensorial o f?sica en la educaci?n supe-rior, mediante la aplicaci?n de un cuestionario dirigido a funcionarios de instituciones de educaci?n superior (IES). Los principales resultados dan cuenta que algunas insti-tuciones conocen y utilizan mecanismos de flexibilizaci?n curricular, que permiten la implementaci?n de estas adap-taciones, mientras que, otras instituciones, no cuentan con formaci?n, ni informaci?n clara y espec?fica acerca de esta tem?tica. De igual forma, se evidenci? la presencia de ba-rreras actitudinales, comunicativas y de accesibilidad, que impiden ajustar estos mecanismos a las necesidades educa-tivas de las personas con discapacidad dentro de las IES. Finalmente, se plantean una serie de recomendaciones para ejecutar un dise?o curricular que favorezca el ingreso, permanencia y graduaci?n de este colectivo en instituciones de educaci?n superior a nivel regional y nacional
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCultura Educaci?n y Sociedad
dc.publisherColombia
dc.relation93
dc.relation2
dc.relation72
dc.relation7
dc.relationCultura Educaci?n y Sociedad
dc.relationAbad, M., ?lvarez, P. & Castro, J. F. (2008). Apoyo a la integraci?n de estudiantes con discapacidad en la ense?anza universitaria: algunas medidas y propuestas de actuaci?n orientadora. Educaci?n y diver-sidad = Education and diversity: Revista inter-universitaria de in-vestigaci?n sobre discapacidad e interculturalidad. (2), 129-150. Re-cuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2547369.pdfel 30 de junio de 2013.
dc.relationAguilar-Bobadilla, M del R. (2013). Educaci?n, Diversidad e Inclusi?n: La Educaci?n Intercultural en perspectiva. Revista Ra Ximbai, 9(1), 49-59.
dc.relation?lvarez-P?rez, P. R., Alegre de la Rosa, O. M. & L?pez-Aguilar, D. (2012). Las dificultades de adaptaci?n a la ense?anza universitaria de los estudiantes con discapacidad: Un an?lisis desde un enfoque de orientaci?n inclusiva. RELIEVE, 18 (2). Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v18n2/RELIEVE-v18n2 _ 3.htm el 03 de Diciembre de 2013.
dc.relationArr?ez, T., Garmendia, N. & Osorio, B. (2006). Inclusi?n de los estudian-tes con discapacidad sensorial y/o f?sica en el contexto universitario. Caso UPEL-Instituto Pedag?gi-co de Caracas. Revista de Educa-ci?n, (60), 133-156. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2324938.pdfel 23 de di-ciembre de 2013.
dc.relationBlanco, R. (2002). La atenci?n a la diver-sidad en el aula y las adaptaciones del curr?culo. En C. Coll, J. Palacios & A. Marchesi, Desarrollo psicol?-gico y educaci?n (Vol. III, p?g. 411-437). Madrid: Alianza.
dc.relationBeltr?n-Lleras, J. (2011). La Educaci?n Inclusiva. Padres y Maestros, 338, 5-9.
dc.relationBernal-Torres, C. A. (2006). Metodolog?a de la investigaci?n. (Segunda ed.). M?xico: Pearson.
dc.relationCardona-Malt?, M. C. (2006). Diversidad y Educaci?n Inclusiva. Enfoques me-todol?gicos y estrat?gicos para una ense?anza colaborativa. Madrid: Pearson/Prentice Hall.
dc.relationCalpas-Enr?quez, S. & Unigarro-Ord?-?ez, E. (2012). La inclusi?n educa-tiva de estudiantes en condici?n de discapacidad en la Universidad de Nari?o. Revista Universitaria: Do-cencia, investigaci?n e innovaci?n, 1 (1), 38-57. Recuperado de: http://revistas.udenar.edu.co/index.php/du-niversitaria/article/view/956/pdf_12el 07 de Diciembre de 2013.
dc.relationC?rdenas-Dimat?, L. A., Parrado-Cor-t?s, Y. P. & Romero-Casta?eda, Y. A. (2012). Educaci?n superior In-clusiva. Tesis de Especializaci?n. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bits-tream/10818/4456/3/LUIS%20ALE-X ANDER%20CARDENAS%20FI-NAL.pdf el 07 de Diciembre de 2013.
dc.relationCarreras-Tudur?, F. (2003). Las adapta-ciones curriculares como estrategia de trabajo colaborativo. Un modelo de integraci?n educativa en Espa?a. Revista Complutense de Educaci?n, 14 (1), 211-230.
dc.relationCasares-Garc?a, P. (2014). El concepto de educaci?n y diferenciaci?n de vocablos afines. En P. Casares-Garc?a & A. So-riano-D?az, Teor?a de la Educaci?n. Educaci?n Infantil. Madrid: Editorial Pir?mide.
dc.relationCastellano-Burguillo, E., Galdon-Man-gas, M de la O., Ipland-Garc?a, J., Malvarez-Pascual, L. & Mora-Moya, A. (2010). El derecho de los estudian-tes con discapacidad a que se realicen adaptaciones curriculares que resul-ten precisas para asegurar el derecho de igualdad de oportunidades. Revista Espa?ola sobre Discapacidad Intelec-tual, 61 (233), 63-82
dc.relationCongreso Nacional de la Rep?blica de Co-lombia (1991). Constituci?n Pol?tica de Colombia. Bogot?: Legis.
dc.relationDecreto ?nico reglamentario del sector Educaci?n (Decreto 1075 de 2015). Bogot?, Colombia, 26 de mayo de 2015. Recuperado de: http://redes.co-lombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/decreto_1075_de_2015.pdf el 17 de septiembre de 2015.
dc.relationDue?as-Buey, M. L. (2010). Educaci?n in-clusiva. Revista Espa?ola de Orien-taci?n y Psicopedagog?a, 21 (2), 358-366.
dc.relationEspinoza, C. X., G?mez, V. G. & Ca?edo, C. M. (2012). El acceso y retenci?n en la Educaci?n superior de Estudiantes con Discapacidad en Ecuador. Forma-ci?n Universitaria, 5 (6), 27-38.
dc.relationGiraldo-Naranjo, A. M. (2011). La inclusi?n acad?mica de estudiantes en situaci?n de discapacidad de la Universidad del Valle 2009. Tesis de Grado. Universi-dad del Valle. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bits-tream/10893/5881/1/0417995-p.pdf el 17 de Febrero de 2014.
dc.relationGuzm?n, J. C. (2011). La calidad de la en-se?anza en Educaci?n superior. ?Qu? es buena ense?anza en este nivel edu-cativo? Perfiles Educativos, 33 (n?m. especial), 129-141
dc.relationIllanes-Aguilar, L. & Von Fusterberg-Le-telier, M. T. (2012). Implementaci?n de un programa de inclusi?n a la Educaci-?n superior de j?venes con necesidades educativas especiales por discapacidad cognitiva en la Universidad Andr?s Bello. Perspectiva Educacional, 60(2), 72-90. Recuperado de: http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/111/44 el 20 de diciembre de 2013.
dc.relationIrizar, L., Gonz?lez, J. & Noguera, C. (2010). Educaci?n y desarrollo huma-no. Una propuesta de educaci?n hu-manista para Latinoam?rica. Revista Historia de la Educaci?n Latinoame-ricana, 15, 147-176
dc.relationJaimes-Vargas, S. L. (2009). Estado actu-al de los procesos de inclusi?n de es-tudiantes con NEE derivadas de la discapacidad f?sico-sensorial, en la Universidad Industrial de Santan-der: Concepciones y pr?cticas. Tesis de grado. Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstre-am/123456789/8940/2/130090.pdf el 21 de Diciembre de 2013.
dc.relationJorgensen, C. M., Bates, K., Frechette, A. H., Sonnenmeier, R. M. & Curtin, J. (2011). ?Nothing about us without us?: Including People with Disabilities as teaching partners in University cour-ses. International Journal of Whole Schooling, 7 (2), 109-126. Recupera-do de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ961506.pdf el 20 de Diciembre de 2013.
dc.relationLey estatutaria de los derechos de las personas con discapacidad, (Ley 1618 de 2013). Bogot?, Colombia, 27 de Febrero de 2013. Recupera-do de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf el 17 de Diciembre de 2013.
dc.relationLe?n, O. & Montero, I. (2003). M?to-dos de investigaci?n en psicolog?a y educaci?n. (Tercera ed.). Madrid: McGraw-Hill.
dc.relationL?pez-Aguilar, M. L. (2013). Propuesta de modelo pedag?gico pertinente a los estilos de aprendizaje de los estudiantes de pregrado con limi-taci?n auditiva que acceden a los cursos virtuales de la UNAD. Tesis de grado. Universidad Abierta y A Distancia (UNAD). Recuperado de: http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/2125/1/24216924.pdf el 20 de diciembre de 2013
dc.relationMateron, S., Molina, R., Parra, C., ?vi-la, C. L., Gil, L. M., L?pez, A. et al. (2010). Modelo de Educaci?n supe-rior inclusiva para personas en si-tuaci?n de discapacidad con limi-taci?n auditiva en la modalidad de educaci?n a distancia. Universidad Aut?noma de Manizales. Recupe-rado de: http://www.autonoma.edu.co/documentosUAM/MEMORIAS_ISBN.pdf el 03 de Diciembre de 2013.
dc.relationMart?n-Padilla, E., Sarmiento, P. J. & Coy, L.Y. (2013). Educaci?n inclusi-va y diversidad funcional en la Uni-versidad. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacio-nal de Colombia, 61 (2), 195-204
dc.relationMinisterio de Educaci?n Nacional de Colombia (MEN). (2013). Linea-mientos de Pol?ticas de Educaci?n superior Inclusiva. Recuperado de: http://www.dialogoeducacionsupe-rior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf el 17 de Di-ciembre de 2013.
dc.relationMolina-B?jar, R. (2010). Educaci?n superior para estudiantes con dis-capacidad. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/Subsitio/IncluSer/imagenes/Publicaciones/Educacion-superior-para-estu-diantes-con-discapacid.pdf el 07 de Diciembre de 2013.
dc.relationMolina-B?jar, R. (2013). Programa de apoyo a los estudiantes con dis-capacidad de la Universidad de Rosario. IncluSer. En L. P?rez, A. Fern?ndez-Moreno & S. Katz, Discapacidad en Latinoam?rica: Voces y experiencias universita-rias. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de la Plata. Recu-perado de: http://www.editorial.unlp.edu.ar/22_libros_digitales/katz_Discapacidad.pdfel 07 de Diciembre de 2013.
dc.relationMontero, I. & Le?n, O. (2005). Siste-ma de clasificaci?n del m?todo en los informes de investigaci?n en psicolog?a. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (1), 115 -127
dc.relationOcampo-Gonz?lez, A. (2013). Inclusi?n de estudiantes en situaci?n de dis-capacidad a la Educaci?n superior. Desaf?os y oportunidades. Revista Latinoamericana de Educaci?n Inclusiva, 6 (2), 227-239.
dc.relationOrtega, R. (2005). Psicolog?a de la en-se?anza y desarrollo de personas y comunidades. M?xico: Fondo de cul-tura Econ?mica.
dc.relationOsorno-Posada, M. L., Sanabria-Cama-cho, L., Ram?rez-Parra, I., L?pez, F. D. & Bar?n-Ca??n, C. (2012). In-clusi?n en la UN: Accesibilidad a la informaci?n. Bogot?: Direcci?n Nacional de Bienestar, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationOsorno-Posada, M. L. & Vargas-Pineda, D. R. (2013). Experiencias de in-clusi?n de personas en situaci?n de discapacidad en la Universidad Na-cional de Colombia. En L. P?rez, A. Fern?ndez-Moreno & S. Katz, Disca-pacidad en Latinoam?rica: Voces y experiencias universitarias. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de la Plata. Recuperado de: http://www.editorial.unlp.edu.ar/22_li-bros_digitales/katz_Discapacidad.pdfel 07 de Diciembre de 2013.
dc.relationPadilla-Mu?oz, A. (2011). Inclusi?n educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatr?a, 40(4), 670-699.
dc.relationP?rez-Serrano, G. & Sarrate-Capdevila, M. L. (2013). Diversidad Cultural y Ciudadan?a. Hacia una Educaci?n superior Inclusiva. Educaci?n XX1, 16 (1), 85-104.
dc.relationRodr?guez-Porrero, C.(2007). Experiencias en la intervenci?n con el entorno facilitador de la autonom?a personal. Intervenci?n psicosocial, 16 (2), 261-268.
dc.relationTapias-Berrios, C. & Manosalva-Mena, S. (2012). Inclusi?n de estudiantes con discapacidad en la Educaci?n superior. REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educaci?n, 11 (22), 13-34.
dc.relationUniversidad de M?laga. (2013).Servicio de Apoyo al Alumnado con Discapacidad. S.A.A.D. Recuperado de: http://www.uma.es/publicadores/servcomunidad/wwwuma/439.pdf el 19 de Octubre de 2013.
dc.relationUzc?tegui-Montes, K., Cabrera de los Santos-Final?, B. & Lami, P. (2012). La Educaci?n Inclusiva: una v?a para la integraci?n. Diversitas: Perspectivas en Psicolog?a, 7 (1), 139-150.
dc.relationValbuena-Ossa, E. O., Lizarazo-Bernal, A. C., Due?as-Penagos, A. J. & Guti?rrez-P?rez, A. M. (2010). Inclusi?n de sordos en la formaci?n inicial de docentes de Biolog?a. An?lisis desde el marco del conocimiento profesional del profesorado. Revista Pedagog?a y Saberes, (32), 87-98.
dc.relationVargas, M. C., Ramos, M. A., Cristancho, C. A. & Parra, L. M. (2011). La Universidad Manuela Beltr?n, evolucionando hacia una universidad m?s inclusiva. Umbral Cient?fico, (18), 39-44.
dc.rightsTodo el contenido de Cultura Educaci?n y Sociedad utiliza CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato ?nicamente de forma no adaptada, ?nicamente con fines no comerciales y siempre que se d? atribuci?n al creador.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribuci?n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectEducaci?n superior
dc.subjectEducaci?n inclusiva
dc.subjectAdaptaciones curriculares
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectEducaci?n superior
dc.subjectEducaci?n inclusiva
dc.subjectAdaptaciones curriculares
dc.titleAdaptaciones Curriculares para el ingreso, permanencia y graduaci?n de estudiantes con discapacidad: Una experiencia desde la Educaci?n superior
dc.typeArt?culo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución