Trabajo de grado - Pregrado
Impactos en el Festival Folcl?rico Colombiano. Una lectura cr?tica de la cultura como mercanc?a
Registro en:
Autor
Var?n S?nchez, Lina Marcela
Institución
Resumen
Contiene ilustraciones Las creencias y algunas costumbres son propias de cualquier lugar del mundo, a todos nos compone una cultura que las abarca y que nos permite ejercer nuestras actividades diarias, desde levantarnos de la cama a una hora determinada hasta la raz?n por la cual celebramos algunas fechas.
La cultura es eso que nos permite tener un orden social, para que podamos en colectividad desarrollar individualmente cada una de las acciones necesarias para sobrevivir. Es inevitable que esta cultura no se altere con el paso de los a?os y la intervenci?n de diferentes factores como la globalizaci?n, la tecnolog?a, el surgimiento de nuevas generaciones, la mercantilizaci?n de patrimonios materiales e inmateriales, las recientes estrategias de mercado y las necesidades que ?ste crea y trata de suplir.
Desde lo folcl?rico, se quiere revisar esas transformaciones culturales que han hecho cambiar el valor de las costumbres y creencias para la sociedad actual. Con esta investigaci?n se quiere realizar un an?lisis del proceso de mercantilizaci?n de la cultura para comprender los impactos en el Festival Folcl?rico Colombiano. Pregrado Comunicadora Social y Periodista TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCI?N. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
OBJETIVO GENERAL. 6
OBJETIVOS ESPEC?FICOS. 6
PREGUNTAS DE INVESTIGACI?N. 6
JUSTIFICACI?N. 7
METODOLOG?A. 8
ANTECEDENTES. 11
CAP?TULO 1: DE LA PERCEPCI?N A LA JUSTIFICACI?N
TEORICA. 14
1. La cultura vista desde diferentes teor?as. 15
1.1 Globalizaci?n y transnacionalizaci?n como
agentes de cambio cultural. 20
1.2 Mercantilizaci?n cultural. 24
1.3 La relaci?n entre la Industria Cultural y los
festivales, fiestas y carnavales. 26
CAPITULO 2: LA HISTORIA Y SU PESO FRENTE AL CONTEXTO
CONTEMPORANEO. 31
2. Cultura Popular: Valioso tesoro de los
excluyentes grupos de poder. 32
2.1 Oralidad, folclor y costumbres. Componentes
de la cultura popular. 35
2.2 S?mbolos culturales y la afectaci?n
por su re-significaci?n. 38
2.3 Relato de la historia del Festival Folcl?rico
Colombiano desde la colonia. 43
CAPITULO 3: CUANDO LA TEOR?A SE CONVIERTE
EN LA BASE PARA LA PR?CTICA. 48
3. An?lisis del Desfile Nacional del Folclor. 49
3.1 La fiesta como reafirmaci?n de lo popular. 51
3.2 Valor de lo simb?lico. 54
3.3 Mercanc?a: Lo simb?lico y la fiesta. 55
Conclusiones. 73
Bibliograf?a. 76