Book
La eficacia de las normas de prevenci?n, detecci?n y sanci?n del lavado de activos en Colombia
Registro en:
978-958-754-330-8
Autor
Hern?ndez Quintero, Hernando A.
Vargas Sanmiguel, Constanza
Murillo Granados, Adolfo
Caicedo Lozada, M?nica
Rodr?guez C?rdenas, Juan Pablo
Castro Vaca, Ren? Mauricio
Viveros Castellanos, Yezid
Vargas-Nieto, Tatiana
Institución
Resumen
En el a?o 2017, algunos profesores vinculados al Grupo de Investigaci?n Zoon Politikon de la Universidad de Ibagu? iniciamos la indagaci?n tendiente a establecer la eficacia de las normas de prevenci?n, detecci?n y sanci?n del lavado de activos en el departamento del Tolima, en la d?cada de 2005 al 2015. Este estudio, que cont? con extenso trabajo de campo en la Fiscal?a General de la Naci?n, los juzgados del Circuito y el Tribunal Superior de Ibagu?, concluy? recientemente con los resultados que se plasmaron en un art?culo que se encuentra en v?a de publicaci?n.
En la elaboraci?n de los aspectos te?ricos de la propuesta nos fuimos encontrando con la necesidad de ahondar en temas relacionados con el origen y el desarrollo de las normas administrativas y penales que regulan el lavado de activos en Colombia pero tambi?n con la conveniencia de analizar los tratados internacionales que dieron origen a esta normatividad. Luego, al contrastar las cifras de operaciones sospechosas reportadas a la Unidad de Informaci?n y An?lisis Financiero (UIAF) y los procesos penales adelantados como consecuencia de dichos informes, surgi? la necesidad de profundizar en el an?lisis de la eficacia de dichos controles a nivel nacional e internacional. Para esta segunda fase contamos con el apoyo decidido de profesores de otras universidades con los que hemos construido comunidad acad?mica desde hace ya varios a?os. De esta manera surge este texto de investigaci?n que hemos titulado: La eficacia de las normas de prevenci?n, detecci?n y sanci?n del lavado de activos en Colombia.
En el libro aparece un primer art?culo de Hernando A. Hern?ndez Quintero, director del Grupo de Investigaci?n responsable de este trabajo, titulado: ?Evoluci?n de la regulaci?n administrativa y penal del lavado de activos en procura de la eficacia de su detecci?n, prevenci?n y sanci?n?.
En segunda instancia, puede encontrarse la contribuci?n de la profesora Constanza Vargas Sanmiguel, destacada abogada y exdecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ibagu?, bajo el t?tulo: ?Compromisos internacionales del Estado Colombiano en la lucha contra el lavado de activos?. De inmediato y en estrecha relaci?n con el tema mencionado en precedencia, el lector puede consultar el trabajo: ?Eficacia de las medidas adoptadas para enfrentar el lavado de activos como delito transnacional?, preparado por los doctores Adolfo Murillo Granados y M?nica Caicedo Lozada. El doctor Murillo es actualmente magistrado de la Jurisdicci?n Especial para la Paz y profesor de la Universidad Libre de Colombia; la doctora Caicedo es reconocida profesora de la Universidad Cat?lica de Colombia.
Por su parte, los consultores internacionales Juan Pablo Rodr?guez C?rdenas y Ren? Mauricio Castro Vaca, profesores, en su orden, de la Universidad Externado de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana, comentan en su art?culo la evaluaci?n que el fmi realiz? a Colombia en 2016 sobre su modelo antilavado de activos y contra la financiaci?n del terrorismo, efectuando, tambi?n, una reflexi?n sobre los reportes de operaciones sospechosas, las investigaciones penales y las sentencias condenatorias que se profirieron en nuestro pa?s por esa delincuencia.
A continuaci?n, el doctor Yezid Viveros Castellanos, ponderado jurista y prol?fico tratadista de Derecho Penal, actualmente profesor de la Universidad Libre de Colombia, realiza algunas notas sobre el delito de testaferrato, norma vinculada estrechamente con el lavado de activos.
A su turno, Tatiana Vargas-Nieto, joven investigadora del Grupo Zoon Politikon y ahora profesora en formaci?n de la Universidad de Ibagu?, acomete la tarea de establecer si las normas antilavado de Colombia, son suficientes para cubrir los criptoactivos, intangibles que han emergido con fuerza en el mundo financiero.
Por ?ltimo, los profesores M?nica Caicedo Lozada y Adolfo Murillo Granados, presentan el art?culo: ?Algunos contratos mercantiles internacionles como instrumentos para el lavado de activos?, en el que evidencian actividades legales que pueden ser utilizados para el blanqueo de capitales y que es necesario tener en cuenta en futuras regulaciones sobre el tema. Universidad de Ibagu?
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diretor Prof. Antonio pac??fico Pereira
Campos, Vieira (2018-01-10) -
Dr. Antonio Pac??fico Pereira
Ch??rico, Pasquale (2017-11-29) -
Dr. Antonio Pac??fico Pereira
Autor desconocido (2018-01-10)