Article
Relaci?n entre el uso problem?tico de Facebook y la evitaci?n experiencial
Autor
Gonz?lez-Santos, Bianda Jeni
Puerta-Cort?s, Diana Ximena
Ramirez, Natalia
Institución
Resumen
Las tecnolog?as facilitan la comunicaci?n y la interacci?n, e influyen en los comportamientos y actitudes. Sin embargo, pueden generar impacto negativo cuando interfiere en las actividades cotidianas con repercusi?n, en la salud mental, f?sica y social. El objetivo del estudio fue analizar la relaci?n entre el uso problem?tico de Facebook, la evitaci?n experiencial y los componentes de la teor?a biopsicosocial. El estudio de tipo exploratorio con dise?o transversal no experimental. En total participaron 677 j?venes colombianos, que diligenciaron de manera voluntaria los cuestionarios de datos sociodemogr?ficos, la escala de Aceptaci?n y Acci?n-II (AAQ-II) y la escala de Adicci?n a Facebook de Bergen (BFAS). Los resultados muestran que los hombres presentaron mayor uso problem?tico de la red social y puntuaron m?s alto en los componentes de abstinencia y conflicto. Se encontr? una relaci?n positiva entre el uso problem?tico, la evitaci?n experiencial y todos los componentes de la teor?a biopsicosocial. En conclusi?n, la evitaci?n experiencial aporta a la comprensi?n del uso problem?tico de Facebook desde el an?lisis funcional y la teor?a biopsicosocial orienta en la identificaci?n de la sintomatolog?a adictiva, estos hallazgos permiten direccionar futuras intervenciones. Universidad de Ibagu?