Trabajo de grado - Pregrado
Factores disposicionales relacionados con el consumo de cannabis en j?venes colombianos
Registro en:
Autor
Veloza Rodr?guez, Leidy Carolina
Institución
Resumen
Los factores disposicionales se pueden definir como eventos que probabilizan funciones espec?ficas, dado que se desempe?an como elementos facilitadores o interferentes de una forma en interacci?n. El objetivo de este trabajo es describir los factores disposicionales relacionados con el consumo de cannabis en j?venes colombianos de 18-30 a?os. Para ello se ha realizado un estudio transversal, con una muestra de 8 participantes. Teniendo en cuenta que el an?lisis de los resultados se llev? a cabo mediante el an?lisis microcontingencial, el cual consta de cuatro categor?as que son: morfolog?a, situaciones, personas y efectos. En los resultados se destacan que la categor?a morfolog?a representa un nivel de riesgo alto y la categor?a de efectos un nivel de riesgo bajo. Dispositional factors can be defined as events that probabilize specific functions, since they act as facilitating or interfering elements in an interacting way. The objective of this work is to describe the dispositional factors related to cannabis use in Colombian young people aged 18-30 years. For this, a cross-sectional study has been carried out, with a sample of 8 participants. Taking into account that the analysis of the results was carried out by means of the micro-contingency analysis, which consists of four categories that are: morphology, situations, people and effects. The results highlight that the morphology category represents a high risk level and the effects category a low risk level. Pregrado Psicologa ?Qu? es el cannabis? ...2
Efectos del cannabis ...3
Efectos nocivos agudos ...6
Efectos sobre el pulm?n ...7
Efectos en el sistema nervioso central ...8
Uso medicinal del Cannabis ...8
Cannabinoides en epilepsia ...9
Experiencia cl?nica con los cannabinoides en la terapia de la espasticidad en la esclerosis m?ltiple ...9
Enfermedad inflamatoria intestinal y sus complicaciones en atenci?n primaria ...9
Gu?a de Recomendaciones para la Promoci?n de la Salud y la Prevenci?n de Adicciones en los Centros de Trabajo ...10
Programas de reducci?n de riesgos en atenci?n a las drogodependencias ...12
Programas de Mantenimiento con Metadona (PMM) ...12
Programas con otros agonistas opi?ceos ...12
Programas de dispensaci?n de otras sustancias psicoactivas ...13
Modelo de reducci?n del riesgo ...15
Factores disposicionales ...16
An?lisis contingencial ...17
Sistema microcontingencial ...17
Morfolog?a ...18
Situaciones ...19
Lugar o lugares ...19
Objetos o acontecimientos f?sicos ...19
Conductas socialmente esperadas ...20
Las competencias e incompetencias para llevar a cabo lo socialmente esperado ...20
Inclinaciones y propensiones ...20
Tendencias ...20
Personas ...21
Efectos ...21
Planteamiento del problema y justificaci?n ...21
Objetivos espec?ficos ...22
M?todo ...22
Tipo de estudio y dise?o ...22
Participantes ...23
Materiales ...23
Instrumento ...23
Procedimiento ...24
Discusi?n ...27
Referencias ...29
Anexo ...32
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Cannabis without taboos: Analysis of the situation of cannabis consumption in Costa Rica
Rodríguez-Villalta, Paula Camila -
La tetrahidroevolución del cannabis. Una referencia de la producción, refinación y presentación actual del cannabis
Vinasco-Barco, Jaime Andrés -
Comercialización de cannabis estadounidense en México : una clasificación de importadores de cannabis en Tijuana.
Vinasco Barco, Jaime Andrés