masterThesis
An?lisis de capacidad log?stica de los servicios de transporte y almacenamiento en el Tolima. Condiciones actuales y oportunidades de futuro.
Registro en:
Autor
Garc?a Le?n, Andr?s Alberto
Institución
Resumen
La presente investigaci?n tiene como objetivo establecer las condiciones actuales en la oferta de servicios log?sticos, especialmente en transporte y almacenamiento en el departamento del Tolima, mediante el an?lisis de un conjunto de seis dimensiones (Infraestructura y Tecnolog?as de la Informaci?n y de la Comunicaci?n -TIC-, Recurso Humano, Ciencia & Tecnolog?a, Internacionalizaci?n, Conocimiento de las Actividades Log?sticas y las Perspectivas del Gobierno) para posteriormente formular estrategias que podr?an incidir en el ?xito log?stico y competitivo de los operadores y de la regi?n, dado por el incremento en las mercanc?as y los productos de las diferentes cadenas productivas que generar? los planes de desarrollo para el Tolima como la construcci?n de un parque log?stico en ? Buenos Aires ?, el aeropuerto de carga de ?Flandes? que ser? alterno a ?El Dorado? de Bogot?, la modernizaci?n del corredor vial Bogot?-Buenaventura y la rehabilitaci?n del sistema ferroviario central.
Las dimensiones fueron adaptadas de la metodolog?a empleada por el equipo de investigaci?n liderado por el GIT (Georgia Institute of Technology) a cerca del estado de los operadores log?sticos 3PL a nivel mundial durante el a?o 2008, el modelo para medir la competitividad regional en Latinoam?rica, desarrollado por la Comisi?n Econ?mica para Am?rica Latina y el Caribe ?CEPAL? y la evaluaci?n de algunas pr?cticas log?sticas del nivel Planeaci?n del modelo de referencia SCOR. Por su parte, la formulaci?n de estrategias ha obedecido a un an?lisis riguroso que se ha hecho a partir del referente de buenas pr?cticas detectadas en empresas locales que demandan servicios de transporte y almacenamiento, as? como en operadores nacionales reconocidos e internacionales que puedan ser aplicados al caso del Tolima.
El trabajo se encuentra dividido en seis cap?tulos, los tres primeros presentan el sustento cient?fico de la investigaci?n y los dos cap?tulos finales muestran los resultados de la investigaci?n. Particularmente el Cap?tulo cinco resume los resultados de la aplicaci?n de la metodolog?a propuesta, incluyendo el diagn?stico del sector analizado, para luego dar lugar a las estrategias propuestas para la mejora de su gesti?n log?stica. Finalmente, el Cap?tulo seis expone un cuerpo de conclusiones y consideraciones finales sobre la investigaci?n desarrollada. Por ?ltimo, cierra el documento la realci?n de bibliograf?a citada en el mismo, as? como un conjunto imprescindible de anexos al cuerpo del a Tesis.
La mejora prevista a partir de las estrategias indicadas, depende finalmente, del compromiso que en este sentido asuman, los oferentes, demandantes de servicios log?sticos y agentes del desarrollo regional.