Book chapter
Factores que inciden en la cobertura y deserci?n escolar; m?s all? de la gratuidad educativa
Registro en:
978-958-754-155-7
978-958-754-156-4
Autor
Castro Villarreal, Lilian Andrea
Bejarano Liberato, Ana Mar?a
?vila Guti?rrez, Diana Patricia
Institución
Resumen
Este art?culo surge como resultado del desarrollo de la investigaci?n sobre la familia y la escuela como factores que inciden en la disminuci?n de la cobertura en b?sica primaria en Ibagu?, realizada en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Investigaci?n en Ciencias Sociales (PROFIN) de la Universidad de Ibagu?.
El texto enfatiza en mostrarle al lector de d?nde nace esta investigaci?n, la importancia del tema, la metodolog?a utilizada y la experiencia que se obtuvo a partir de su desarrollo, m?s que en los resultados y hallazgos. Esto con el fin de promover el inter?s por los temas aqu? tratados, as? como una reflexi?n sobre posibles formas de abordarlos.
Al partir de la educaci?n como un derecho, de la importancia de esta para el desarrollo de una sociedad, as? como de la influencia del entorno en el cual se desenvuelven los ni?os y ni?as para su proceso educativo, esta investigaci?n indag? por los factores familiares y escolares, que desde la percepci?n de estudiantes, padres de familia, directivos y docentes de dos instituciones p?blicas de Ibagu?, con comportamientos opuestos en la tasa de deserci?n intra-anual, podr?an incidir en el abandono de los ni?os y ni?as del sistema escolar. Lo anterior, con el fin de encontrar una explicaci?n al comportamiento irregular y decreciente de las matriculas (cobertura) en b?sica primaria en la ciudad, las cuales no son coherentes con la existencia de una pol?tica de gratuidad educativa aprobada en el a?o 2009.
La metodolog?a utilizada fue esencialmente cualitativa, con uso de t?cnicas como entrevistas semiestructuradas, talleres y grupos focales; no obstante, tambi?n se utiliz? un componente cuantitativo que ayud? para complementar la informaci?n con la aplicaci?n de encuestas y el an?lisis de bases de datos de la Secretaria de Educaci?n Municipal y el Ministerio mde Educaci?n Nacional.
Dentro de los hallazgos de mayor relevancia por parte de la familia, encontramos que el apoyo de los padres es fundamental para propiciar la continuidad y evitar el fracaso en el proceso educativo de los ni?os, lo cual no es novedoso. Sin embargo, la investigaci?n evidencia de manera m?s clara que algunos aspectos trascienden del desinter?s a la imposibilidad por parte de los padres de familia para realizar un acompa?amiento efectivo al proceso educativo de sus hijos. Estos aspectos corresponden especialmente a circunstancias que suelen ser ignoradas por las pol?ticas educativas y se salen del control que en s? mismas pueden asumir las escuelas o las familias. Estos factores est?n asociados al nivel educativo de los padres, a la calidad de sus empleos, al tiempo de dedicaci?n que en estas condiciones pueden proporcionar al proceso educativo de sus hijos, a la discontinuidad en el proceso educativo motivada por la migraci?n en busca de oportunidades, al rol de la mujer y a la transformaci?n y consolidaci?n de nuevos modelos de familia.
Por parte de la escuela, los docentes cumplen un rol fundamental. Sin embargo y a pesar de reconocerse el esfuerzo realizado por ellos, se deja entrever que una de las motivaciones de los docentes para ejercer esta profesi?n est? asociada a su estabilidad laboral, que aunada al inconformismo salarial, la formaci?n incoherente con las ?reas orientadas y las metodolog?as poco innovadoras, constituyen factores asociados a la calidad docente, los que a su vez pueden incidir positiva o negativamente en el proceso educativo de ni?os y ni?as. Universidad de Ibagu?