Article
La Noticias falsas y desinformaci?n sobre el Covid-19: an?lisis comparativo de seis pa?ses iberoamericanos
Registro en:
1138-5820
Autor
Guti?rrez-Coba, Liliana Mar?a
Coba-Guti?rrez, Patricia
G?mez-D?az, Javier Andr?s
Institución
Resumen
Los productores de desinformaci?n y noticias falsas encuentran en el temor, la incertidumbre en tiempos de pandemia y las redes sociales virtuales facilitadores para su difusi?n, haciendo m?s dif?cil su detecci?n para expertos y legos en el tema. Las tipolog?as dise?adas para la identificaci?n y clasificaci?n de bulos permiten su an?lisis desde perspectivas te?ricas como las c?maras de eco, las burbujas de filtro, la manipulaci?n de la informaci?n y la disonancia cognitiva. M?todo: Se realiz? un an?lisis de contenido a 371 noticias falsas, previamente verificadas por fact-checkers. Luego de una prueba de intercodificadores, se procedi? a clasificar los bulos seg?n su tipo, intencionalidad, tema principal abordado, las redes en que circularon, la t?cnica de enga?o, el pa?s de origen, su car?cter transnacional, entre otras variables. Resultados: La intenci?n de bulo m?s com?n fue de car?cter ideol?gico, asociada con temas como los falsos anuncios de gobiernos, organizaciones o personajes p?blicos, as? como con la t?cnica de contexto falso para su elaboraci?n. Una cuarta parte de los bulos analizados se repitieron en varios pa?ses, promoviendo principalmente falsas curas con contenidos fabricados como t?cnica de enga?o. Discusi?n y Conclusiones: Desinformar es un fen?meno de manipulaci?n y filtraje basado en la coincidencia ideol?gica y emocional que comparten quienes circulan bulos. La (des)informaci?n que converge con los intereses de sus usuarios, hace que su difusi?n se haga de manera indiscriminada y facilite su transnacionalidad, con leves modificaciones, sin que esto afecte su aceptaci?n y su recirculaci?n. Universidad de Ibagu?