bachelor Thesis
Estudio de las relaciones colaborativas en una cadena de suministros: Un caso de aplicaci?n a la administraci?n de proyectos ? Caso Italia.
Registro en:
Autor
Pab?n Ram?rez, Diego Mauricio
Institución
Resumen
La globalizaci?n de los mercados, junto con los r?pidos y revolucionarios avances en las tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n (TIC) han permitido que muchas organizaciones a nivel mundial trabajen m?s all? de los l?mites corporativos, lo que ha provocado esfuerzos por administrar y mejorar los diferentes eslabones de la cadena de suministro. Bajo este nuevo escenario, la gesti?n de proyectos tradicional ha comenzado a cambiar en favor de una mayor gesti?n de proyectos colaborativa, centrada en el seguimiento de los procesos de negocio, con miembros del equipo de proyecto dispersos geogr?ficamente alrededor del mundo y que no pertenecen a una misma organizaci?n, y basada en el intercambio eficiente y eficaz de informaci?n y conocimiento entre los miembros del equipo del proyecto. ?ste estudio se propone emplear el modelo CCPP [Collaboration Characterization Project Management Model] (Meisel, 2016) para caracterizar y entender, tanto las relaciones de colaboraci?n entre los Roles de un Equipo de Proyecto (REP) como para evaluar la influencia de los factores que contribuyen a la formaci?n de la estructura general de una red colaborativa formada por dichos miembros.
Para validar los postulados propuestos en esta investigaci?n se recurrir? a la metodolog?a de casos de estudio y al uso de herramientas como el An?lisis de Redes Sociales (ARS). Se usar?n dos tipos de enfoques: el an?lisis visual y descriptivo para representar y describir las principales propiedades y caracter?sticas de la red formada por los REP en una CSOP, as? como para reconocer de forma visual subgrupos de actores que trabajan juntos (forma colaborativa) en dichas redes; el an?lisis estoc?stico de redes para hacer inferencia acerca de las implicaciones de los par?metros estructurales de dichas redes (factores end?genos) as? como los efectos de los atributos nodales (factores ex?genos) en la formaci?n de una red colaborativa formada por los REP.