Article
La producci?n de arroz en Colombia desde una perspectiva econom?trica
Registro en:
Castro Torres, H. J. (2015).La producci?n de arroz en Colombia desde una perspectiva econom?trica. Temas y Reflexiones, 4, 74-92
2256-4306
Autor
Castro Torres, Hector Javier
Institución
Resumen
La producci?n de un bien est? directamente relacionada con su precio, es la frase que a ciencia cierta se sabe cu?ndo se asiste a un curso b?sico de Econom?a. En ese sentido, llama la atenci?n que, por un lado, a priori se entiende que uno de los determinantes para que exista producci?n de un bien en el mercado es el precio de este, y m?s a?n, si este es alto la motivaci?n para la producci?n
tambi?n lo es, y por otro lado, las expectativas de alza de precios tambi?n determinan la producci?n.
Al observar ahora las expectativas, tambi?n se determina que si bien es cierto que estas conllevan a incrementos futuros de producci?n, la producci?n terminada no lograr?a aprovechar la expectativa de precios altos, porque estos no son duraderos en el tiempo.
Es de advertir, entonces, que precios y expectativas si influyen en el corto plazo
sobre las decisiones de producci?n.
Con esta situaci?n, tambi?n es posible encontrar que el mercado internacional se moviliza con destino a Colombia cada vez que los precios internos son altos. Por consiguiente, es importante se?alar que las autoridades interesadas en controlar el ingreso ilegal de arroz, deben alertar cada vez que el precio interno sea ostensiblemente m?s alto frente al mercado internacional.
Adem?s, se sabe que la producci?n de arroz ha estado condicionada por aspectos climatol?gicos, agroecol?gicos, condiciones econ?micas del productor y en general, por aspectos propios de este trabajo, como son: El ?rea sembrada, los rendimientos por hect?rea y los precios.
En este trabajo se encontr? que la variable precios no es estad?sticamente significativa, lo cual implic? considerar el modelo solamente con las variables ?rea sembrada y rendimientos por hect?rea.
Estas series temporales se trabajan en diferencias logar?tmicas, cuyo prop?sito es eliminar la tendencia y ciclicidad, ya que tanto para la producci?n, el ?rea sembrada y los rendimientos por hect?rea difieren mucho entre el semestre A y el semestre B. Este texto est? dividido en una primera parte que incluye una introducci?n, el establecimiento del modelo matem?tico y econom?trico, el an?lisis de las series y su transformaci?n; una segunda parte que contiene la obtenci?n de par?metros del modelo, las pruebas de multicolinealidad, autocorrelaci?n, heterocedasticidad y de
especificaci?n del modelo; una tercera parte que incluye el pron?stico de la producci?n y las conclusiones del modelo. Universidad de Ibagu?