Argentina
| info:eu-repo/semantics/article
Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires: Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Desarrollo Económico y Social
Autor
Morano, Luisina
Resumen
Tesista: Luisina MoranoDirectora: Andrea SzulcCodirectora: Pía LeavyJurado de defensa: Citlali Quecha Reyna, Débora Gorbán y Noelia EnrizFecha de defensa: 30 de mayo de 2022
Durante las últimas décadas, les niñes han ocupado un lugar estelar en los proyectos sociales y políticos occidentales. Desde las plataformas partidarias, pasando por las agendas de organismos estatales e internacionales, hasta las organizaciones comunitarias en sus distintas variantes, es posible identificar potentes representaciones y valoraciones sobre la infancia. En este escenario, una de las proyecciones más repetidas en la arena pública global en relación con la niñez es aquella que la ubica o bien como una preocupación, o bien como una esperanza para el futuro universal. Así, de acuerdo al optimismo o pesimismo de quien enuncie, les niñes aparecen como superhéroes que transformarán el devenir de la humanidad o como una generación devaluada que ya ha perdido sus características esenciales. Los estudios decoloniales han señalado muy convenientemente los problemas que las perspectivas ahistóricas y universalizantes suponen para las infancias del “sur global”, ya que, sobrevalorando el futuro y haciendo caso omiso del contexto, estas retóricas pierden de vista tanto las opresiones que les niñes y sus comunidades acarrean desde el pasado como las múltiples desigualdades que atraviesan sus realidades actuales en contextos neoliberales.