Argentina
| info:eu-repo/semantics/article
Governance and water use in Guandacol
La gobernabilidad en el uso del agua en Guandacol, La Rioja, Argentina
Autor
Reinoso, Franklin R.
Institución
Resumen
Guandacol is a village in the Felipe Varela department, located on the west of the province of La Rioja (Argentina), 44 kilometers north of Villa Unión city, on route 40, which leads south to the province of San Juan. Guandacol is nestled in the Andean foothill valley of the same name at 1,050 meters above sea level.Those who have studied the region claim that Guandacol is related to the ethnic group of the Capayanes, who spoke the Cacan.There are three tributaries to the waterway in Guandacol: the Troya, Flecha and Guandacol rivers. Their waters have represented the ancient essential resource given by the gods to the people of Guandacol. In this context, the waterway has been a magnet that determined a dwelling place for the people, while it has also meant the very source of life, from the germinating seed up to the ripe fruit.The aim of this text is to review the waterway from the ethno-historical point of view, as well as the indissoluble and unquestionable relationship between the use of water as a resource and the vital mark it has always been for the natives. This relationship surpasses the oversimplification of merely using water as a resource. Guandacol es una localidad del Departamento Felipe Varela, ubicado en el extremo oeste de la Provincia de La Rioja (Argentina) y a 44 kilómetros hacia el Norte de la ciudad de Villa Unión, sobre la Ruta 40 que comunica hacia el Sur con la Provincia de San Juan. Está enclavado en el valle homónimo pre cordillerano a 1.050 metros de altura sobre el nivel del mar.Quienes han estudiado la región afirman que Guandacol está relacionado al grupo étnico llamado los Capayanes que usaban la lengua Cacana.La travesía del agua en Guandacol está representada en tres afluentes principales que comprendelos ríos de la Troya, la Flecha y Guandacol, aguas que fueron el recurso esencial entregado por los dioses a los Guandacoles. El agua en este contexto actuó como una fuerza imantada que determinó el lugar de residencia, y cada derrame volumétrico de ella, esparcido por la tierra se constituyó en fuente de vida para mantenerla, desde el mismo momento de hacer germinar la semilla hasta consumir el fruto de la planta.Se procura en este texto repasar un recorrido etnohistórico asociado a la travesía del agua y la indisociable e indiscutible relación entre el uso como recurso y la impronta vital que implica este elemento para el habitante nativo, la cual excede el simplismo involucrado en la lógica de utilización de la misma.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Patrimonio arqueológico en el Valle de Guandacol (provincia de La Rioja, Argentina): Estudios exploratorios de los procesos de alteración natural y cultural
Carosio, Sebastián Andrés; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Barcena, Joaquin Roberto (Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2017-12)El valle de Guandacol, situado al oeste de la provincia de La Rioja (Argentina), es considerado como un área arqueológica significativa para el estudio de los modos de vida de las sociedades que habitaron el noroeste ... -
Megadeslizamientos gravitacionales de la Formación Guandacol en Cerro Bola y Sierra de Maz y su relación con la glaciación del Paleozoico Tardío, La Rioja, Argentina
Buso, Victoria Valdez; Milana, Juan Pablo; Kneller, Benjamin (Asociación Argentina de Sedimentología, 2015-12)La Formación Guandacol en su localidad homónima es conocida por los extensos depósitos de la glaciación gondwánica. Sin embargo ésta área también es importante debido a la excelente exposición de Depósitos de Transporte ... -
Configuración del paisaje tardío (ca. 1300-1440 d.c.) en el Valle de Guandacol (Felipe Varela, oeste de la provincia de La Rioja)
Iniesta Di Cesare, María Lourdes (Sociedad Argentina de Antropología, 2016-12)En este artículo nos proponemos, desde una aproximación regional, configurar el paisaje del Período Tardío (ca. 1300-1440 d.C.) en el valle de Guandacol (departamento Felipe Varela, La Rioja) a partir de la reconstrucción ...