Book
1º Jornada de Divulgación Científica “Producción de Yerba Mate”
Fecha
2019-09-27Registro en:
Scalerandi, V., Gauchat, M. E., Gortari, F., Eibl, B., Rocha, P., Niella, F., Sosa, H., Reutemann, G., Quezada, J., Duarte, P. (2019) 1º Jornada de Divulgación Científica “Producción de Yerba Mate”. Eldorado (Misiones): UNaM. FCF.
978-950-766-158-7
CCPI-FCF-DC-133
Autor
Scalerandi, Verónica
Gauchat, María Elena
Gortari, Fermin
Eibl, Beatriz
Rocha, Patricia
Niella, Fernando
Sosa, Hernán
Reutemann, Guillermo
Quezada, Juan
Duarte, Paola
Institución
Resumen
-Todos tenemos algo para decir sobre la Yerba Mate. No podría ser diferente: son siglos de historia, son miles de rondas de mates que se renuevan y un sabor que se mantiene inalterable, simplemente porque nos hace bien. Lo singular hoy es que el conocimiento empírico dio lugar al conocimiento científico que corrobora y revela nuevas herramientas para lograr una mejor producción de Yerba Mate, en un escenario donde confluyen las más destacadas instituciones y unidades académicas de la Argentina. Las 1ras Jornadas de Divulgación Científica y Desarrollos de Tecnologías para la Producción de Yerba Mate, organizadas en forma conjunta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM); la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tienen como objetivo la comunicación y puesta en común de investigaciones y desarrollo de tecnologías en ejecución, de forma tal que nos permita evaluar el presente y proyectar, articular posibles nuevos estudios, de cara al futuro. Es el momento de intercambio de conocimientos y trabajo multidisciplinario e interinstitucional para la mejora y producción sostenible de un cultivo en constante expansión y demanda, no solo nacional sino internacional. Los temas abordados son amplios, contemplando el mejoramiento genético, propagación (semillas y clonal); la fisiología, el manejo sanitario, la nutrición; y el manejo y uso del suelo. Planificadas con frecuencia bianual, estamos seguros que las Jornadas serán un aporte para el manejo sostenible de un recurso nativo, tan valioso para la región NEA y el país, como es la Yerba Mate.