Thesis
Estudio de las fracciones activas de materia orgánica y la capacidad mineralizadora de N del suelo en una secuencia de cultivos bajo fertilización orgánica
Fecha
2022Autor
Cubisino, Micaela
Institución
Resumen
La materia orgánica del suelo (MO) es reconocida como un factor principal en la salud del suelo, con múltiples funciones. Su porcentaje disminuyo notablemente en la Pampa húmeda después de muchos años de labranza convencional y se fue recuperando gracias a manejos más conservadores. Sin embargo, el porcentaje de MO disminuyó muy lentamente y el cambio no fue lo suficientemente sensible como para revertir malos manejos a tiempo. Es por eso que se buscan indicadores
más sensibles, que abarcan distintos enfoques. La materia orgánica particulada representa una fracción activa de la MO y su porcentaje mostró ser más variable que él % MO determinado mediante el método de Walkley y Black frente a los
distintos manejos. Otros enfoques se basan en medir el C fácilmente oxidable que representa las fracciones más lábiles de la MO, con un método químico de oxidación rápida con permanganato en forma controlada. Otro enfoque interesante, es la utilización del parámetro nitrógeno anaeróbico (Nan), que da una idea de la disponibilidad de nitrógeno que la mineralización puede generar. Se estima en forma rápida por medio de incubación anaeróbica ya que sus valores han sido hallados proporcionales a los de la mineralización aeróbica. Existe poca información de la utilidad de estos indicadores, que fueron probados en distintos sistemas, en cultivos bajo fertilización orgánica. Para ello se realizó este ensayo cuyo objetivo fue conocer la evolución de las fracciones activas de Carbono: % Materia orgánica particulada (%MOP) y Carbono activo oxidable con
permanganato (% Cox P) y además el Nan en muestras de suelo fertilizadas con dos dosis diferentes de compost de residuo aviar (CRA). La secuencia de cultivos fertilizada fue Trigo-Soja 2o- Maíz. El % MOP resultó ser el indicador más sensible
a los cambios realizados. El método del % Cox-P no mostró sensibilidad durante el ensayo. El Nan (kg/ha) también resultó ser un indicador sensible del efecto del manejo de la fertilización del cultivo en el suelo. Fue indicador de la capacidad mineralizadora del Nitrógeno, así como también mejoró la correlación del diagnóstico del rendimiento esperado bajo la fertilización con CRA.