dc.creatorDella Fontana, Franco Darío
dc.creatorVillalva, Fernando Josué
dc.creatorCravero Bruneri, Andrea Paula
dc.date2019-10-25
dc.date.accessioned2023-08-31T15:26:49Z
dc.date.available2023-08-31T15:26:49Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/RCSA/article/view/910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550683
dc.descriptionLos avances en nutrición permitieron identificar hidratos de carbono de cadena corta como oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, conocidos internacionalmente bajo el acrónimo de FODMAPs, capaces de producir síntomas en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales (TFG). La Dieta Baja o Libre en FODMAPs es una nueva estrategia dietoterápica utilizada con éxito en los TFG y actualmente se está probando como coadyuvante terapéutico en otras enfermedades tales como Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Sensibilidad al gluten no celíaca, etc. El principio de esta dieta consiste en el control o la exclusión total de los alimentos que contienen FODMAPs y su implementación incluye 3 fases: 1. Restricción/ eliminación. 2. Exposición/reintroducción 3. Mantenimiento. Hasta el presente, existe escasa información sobre el contenido de FODMAPs de las dietas habituales y no se cuentan con tablas de composición química específicas a nivel nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de la Facultad de Ciencias de la Saludes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/RCSA/article/view/910/880
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista de la Facultad de Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias de la Salud; Vol. 1 Núm. 9 (2017); 11-15es-ES
dc.source2953-5344
dc.source2250-5628
dc.titleDieta FODMAPS: un nuevo enfoque dietoterápico para los trastornos digestivos funcionaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución