dc.creatorDuque, Juan Pablo
dc.creatorMonserrat González, Andrea
dc.date2023-06-21
dc.date.accessioned2023-08-31T15:26:41Z
dc.date.available2023-08-31T15:26:41Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/3813
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550664
dc.description Este texto se pregunta por la nostalgia restauradora en Colombia. Para ello, se reflexiona la nostalgia, sobre todo, en los trabajos de Svetlana Boym (2015) y de Leticia Chelius, (2015) y, por otro lado, se pregunta por la validez de la nostalgia en el caso colombiano, procurando comprender cómo emerge la nostalgia en el contexto del conflicto armado a partir del texto del escritor William Ospina titulada Dónde está la franja amarilla. (1997). La nostalgia se entiende como un movimiento temporal —político que implica el regreso de una comunidad imaginada (pueblo, votantes, ciudadanía) a un espacio ideal (hogar), utilizando la añoranza al perfilar uno de los tantos pasados existentes —que mitifican, glorifican, restauran y purifican el presente como una aspiración movilizada para el futuro— con un valor de uso constantemente actualizado. El presente artículo propone la imposibilidad de pensar en una nostalgia restauradora en Colombia por su tradición política fijada en las violencias, los conflictos y las guerras civiles, y por dos condiciones históricas que se desprenden de ello: 1) el Estado y el desencanto colonial, y 2) el enmudecimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCuadernos de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/3813/3697
dc.rightsDerechos de autor 2023 Cuadernos de Humanidadeses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es-ES
dc.sourceCuadernos de Humanidades; Núm. 37 (2023): Dossier: Nostalgia y evocaciones del pasado: miradas desde la política y la memoria cultural. Coordinado por Gilda Waldman M.; 39-53es-ES
dc.titleLa nostalgia restauradora en el conflicto armado en Colombia.: Un análisis del texto ¿Dónde está la franja amarilla? de William Ospinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución