dc.creatorSánchez Wilde, Ariel
dc.date2019-07-18
dc.date.accessioned2023-08-31T15:25:49Z
dc.date.available2023-08-31T15:25:49Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550555
dc.descriptionEl presente trabajo propone una lectura comparativa de los entremeses Los Mirones en la Corte de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo y Los Mirones, de autor anónimo. Ambos textos del siglo XVII se sostienen en una misma convención: la figura de los “mirones”; sin embargo, a través de la utilización de una idéntica estrategia metateatral, estrechamente relacionada con uno de los más importantes tópicos del Barroco, el del theatrum mundi, ponen de manifiesto dos actitudes diferentes ante la relación entre la representación teatral y el público espectador, y por extensión entre la realidad y la ficción. Así, la presencia de la metateatralidad en el teatro breve del Barroco español produce una perspectiva doble para el espectador, tal como sostiene Catherine Larson, “ofreciendo modelos para entender mejor las estructuras fundamentales del teatro y la experiencia del mundo como una construcción artificial, una red de sistemas semióticos interdependientes”. (1989: 1018)es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCuadernos de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/847/820
dc.rightsDerechos de autor 2019 Cuadernos de Humanidadeses-ES
dc.sourceCuadernos de Humanidades; Núm. 26-27 (2016)es-ES
dc.titleEl gran teatro del mundo: la figura del “mirón” y la especta- cularización de la vida cotidiana en dos entremeses del (meta) teatro breve español del siglo XVIIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución