dc.creatorGuzmán Dallacaminá, Raquel
dc.date2019-07-18
dc.date.accessioned2023-08-31T15:25:48Z
dc.date.available2023-08-31T15:25:48Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/845
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550553
dc.descriptionBien sabemos que la lectura de Hamlet de William Shakespeare ha generado un im- portante bagaje crítico (Astrana 1929; de Madariaga 1978; Bloom 1998; Auden 2002; entre muchos otros) donde la imagen de Ofelia ha sido considerada de diversos modos, desde la enamorada que muere por amor a la casquivana que burla a los hombres de palacio, incluidos su padre y hermano. Su muerte, asociada a la belleza, la juventud, la naturaleza y la locura, posibilitaron una rica proliferación de representaciones en las distintas formas del arte. En esta ocasión me interesa analizar el modo como la poesía de las últimas décadas reescribió la imagen de Ofelia, teniendo en cuenta dos aspectos complementarios: las reconfiguraciones femeninas planteadas y la dimensión crítica que adquiere el poema para leer los intersticios del canon.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCuadernos de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/845/818
dc.rightsDerechos de autor 2019 Cuadernos de Humanidadeses-ES
dc.sourceCuadernos de Humanidades; Núm. 26-27 (2016)es-ES
dc.titleOfelia en la poesía contemporánea: entre la reescritura y la críticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución