dc.creatorPulo de Ortiz, Mercedes
dc.date2018-12-26
dc.date.accessioned2023-08-31T15:24:10Z
dc.date.available2023-08-31T15:24:10Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550361
dc.descriptionLa escisión en el único mundo-patria de todos, y los mundos-patrias de algunos, esfruto de la acción de los seres humanos, y nace de lo que cada uno, en su irrevocablediferencia, tiene de idéntico a todos: la libertad. Hoy el único mundo de todos, está herido demuerte. Porque la supervivencia del planeta es un problema global, no parece que el desarrollosostenible se armonice con el desarrollo social sostenible. Relaciones de poder imperanen los planteos y proyectos a favor de la sostenibilidad del mundo, lo que intentamospuntualizar a fm de construir la sustentabilidad de los recursos en términos de equidad yhorizontalidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCuadernos de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/606/586
dc.rightsDerechos de autor 2018 Cuadernos de Humanidadeses-ES
dc.sourceCuadernos de Humanidades; Núm. 13 (2002)es-ES
dc.titleEl planeta siempre fue global, aunque no nos dimos cuenta.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución