dc.creatorLanger, Erick D.
dc.date2022-10-10
dc.date.accessioned2023-08-31T15:19:37Z
dc.date.available2023-08-31T15:19:37Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550131
dc.descriptionEl artículo aborda como estudio de caso las misiones franciscanas entre los Chiriguano en el sureste de Bolivia durante la época republicana para medir sistemáticamente el impacto de las misiones en la economía fronteriza. El autor estudia las economías misioneras durante diferentes fases de sus ciclo vital por medio de tres categorías: la utilización de la mano de obra indígena, la misión como unidad productiva y la misión como mercado de consumo. Aunque las misiones jugaron un papel decisivo en el desarrollo económico incial de la frontera al poner a disposición de los colonos trabajadores indígenas, en su fase madura no alentaron un crecimiento económico por la migración de los indígenas al norte argentino, por el éxito de los franciscanos en proteger a los Chiriguano de la explotación de los terratenientes, y por acersión franciscana (o indígena) a convertir a la misión en una empresa netamente comercial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAndes. Antropología e Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3320/3218
dc.rightsDerechos de autor 2022 Andes. Antropología e Historiaes-ES
dc.sourceAndes. Antropología e Historia; Vol. 4 (1991)es-ES
dc.source1668-8090
dc.source0327-1676
dc.titleLa misión como factor de desarrollo de la economía fronteriza: el caso de las misiones franciscanas entre los chiriguanos durante el periodo republicanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución