Argentina | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorBarbarán, F.
dc.creatorArias, Humberto
dc.date2022-10-10
dc.date.accessioned2023-08-31T15:18:33Z
dc.date.available2023-08-31T15:18:33Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550021
dc.descriptionConsiderando que la Colonia Rivadavia se fundó en 1862, con el objetivo principal de aprovechar los pastizales del Chaco Semiárido para exportar ganado al Norte de Chile, analizamos desde una perspectiva histórica y demográfica, la relación   existente entre las migraciones humanas y las principales actividades económicas del Departamento Rivadavia. Usando el método residual, se calcularon los saldos migratorios entre los censos nacionales de población y vivienda de 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991 y la población proyectada a 1998, resultando todos negativos. La expulsión constante de población, obedece al retroceso de la actividad ganadera por sobrepastoreo, lo que condujo a la degradación del ecosistema y la caída del ingreso,  induciendo a los pobladores locales a presionar mas sobre el bosque y la fauna silvestre. La pobreza, consecuencia directa de un problema ambiental, obligó a emigrar de Rivadavia. Esta conclusión se sustenta en la evolución de distintos indicadores socio-económicos que se comparan para distintos períodos de los últimos treinta  años:  necesidades  básicas  insatisfechas,  desnutrición  infantil  y  el  fracaso  de  distintos proyectos de desarrollo dirigidos principalmente a aborígenes en el período 1969 – 1992. Palabras clave: migraciones; Chaco; ganadería; fauna; bosques.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAndes. Antropología e Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3196/3094
dc.rightsDerechos de autor 2022 Andes. Antropología e Historiaes-ES
dc.sourceAndes. Antropología e Historia; Vol. 12 (2001)es-ES
dc.source1668-8090
dc.source0327-1676
dc.titleMigraciones en el Chaco semiárido de Salta: su relación con la ganadería, la explotación forestal y el uso de la fauna silvestre en el Departamento Rivadaviaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución