dc.creatorLópez de Albornoz, Cristina
dc.date2022-10-10
dc.date.accessioned2023-08-31T15:18:23Z
dc.date.available2023-08-31T15:18:23Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3175
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550000
dc.descriptionEl artículo analiza la producción y el comercio de la ciudad de San Miguel de Tucumán durante el período 1770-1820. Es un estudio cuantitativo basado principalmente en los registros fiscales de alcabalas y guías de comercio que se complementó con el análisis de los volúmenes recaudados en concepto de diezmos y otras fuentes alternativas como las cartas de crédito mercantil, los informes, censos generales sobre la población y la producción y epistolario de los comerciantes. El objetivo fue observar la relación entre el comercio de importación-exportación legal y la producción local mediante la comparación de los volúmenes comercializados y la demanda de los mercados en el marco del proyecto borbónico español de "libre comercio" y de las políticas librecambistas aplicadas durante el período revolucionario. Se evalúa también el grado de dependencia del movimiento mercantil y de la producción local en el conjunto regional y su vinculación con la producción minera y los conflictos internacionales.Palabras claves: Tucumán, comercio, producción, reformas borbónicas, Revolución.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAndes. Antropología e Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3175/3073
dc.rightsDerechos de autor 2022 Andes. Antropología e Historiaes-ES
dc.sourceAndes. Antropología e Historia; Vol. 13 (2002)es-ES
dc.source1668-8090
dc.source0327-1676
dc.titleTiempos de cambio: producción y comercio en Tucumán (1770-1820)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución