Argentina | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorMarschoff, María
dc.date2023-08-30
dc.date.accessioned2023-08-31T15:17:55Z
dc.date.available2023-08-31T15:17:55Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/2228
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549940
dc.descriptionEn 1609 los habitantes de Nuestra Señora de Talavera o Esteco –actual provincia de Salta, Argentina- trasladaron su ciudad. En esa coyuntura, algunos de ellos decidieron no participar de la mudanza y migrar hacia otras ciudades de la gobernación del Tucumán. En este artículo, en base al análisis de diversas fuentes documentales, se busca entender el trasfondo de las distintas decisiones que tomaron los habitantes de esta ciudad colonial, en particular la lógica de la elección de trasladarse o permanecer en determinado lugar. De esa manera se han podido trazar vínculos entre los ritmos de movilidad de las personas con el contexto político-económico de la época y de la región, la organización doméstica en la que participaban y los grupos sociales en los que se insertaban en esta sociedad estamental colonial (elite, grupos subalternos, grupos medios).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAndes. Antropología e Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/2228/2152
dc.rightsDerechos de autor 2021 Andes. Antropología e Historiaes-ES
dc.sourceAndes. Antropología e Historia; Vol. 32 Núm. 2 (2021)es-ES
dc.source1668-8090
dc.source0327-1676
dc.titleLa organización doméstica y las mudanzas de Esteco (1566-1650): políticas de movilidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución