dc.creatorAlbeza, María Virginia
dc.creatorAcreche, Noemí
dc.creatorRamón, Cori
dc.creatorPicornell, Antonia
dc.creatorCastro Ocón, José A.
dc.date2018-11-14
dc.date.accessioned2023-08-31T15:15:07Z
dc.date.available2023-08-31T15:15:07Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549594
dc.descriptionLas relaciones genéticas entre poblaciones humanas evaluadas a través de medidas de distancia genética permiten visualizar las diferencias observadas al considerar numerosos loci. A partir de microsatélites autosómicos analizados en cinco localidades de la Puna y el Valle Calchaquí de la provincia de Salta y de otras provincias argentinas, cuyos datos se obtuvieron de publicaciones, se evaluaron, en trabajos anteriores, coeficientes de distancia genética que fueron validados mediante diferentes técnicas. Los resultados obtenidos indican un gran número de asociaciones que no permiten optar por el “mejor dendrograma” por lo que se propone una metodología estadística alternativa como el análisis discriminante que refleja con más claridad la vinculación (o distancia) entre las poblaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLhawetes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/265/251
dc.rightsDerechos de autor 2018 Lhawetes-ES
dc.sourceLhawet; Vol. 3 Núm. 3 (2014)es-ES
dc.source2250-5717
dc.source2250-5725
dc.titleRelaciones genéticas entre poblaciones: análisis multivariadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución