dc.creator | Simesen, Ana | |
dc.date | 2018-11-14 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:15:07Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:15:07Z | |
dc.identifier | https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/262 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549591 | |
dc.description | Se intenta re-pensar el advenir de una nueva conciencia orientada a la tierra y post- patriarcal: como ella nos retrotrae a una renovada dimensión espiritual presente –tal vez– en una diversidad de movimientos sociales que a través de sus prácticas podrían agruparse en algo así como un ‘ecologismo de los pobres’. En este contexto cabe la tarea de cómo entender los derechos humanos –en particular los derechos de la Madre Tierra– más allá de la hegemonía. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Lhawet | es-ES |
dc.relation | https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/262/248 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Lhawet | es-ES |
dc.source | Lhawet; Vol. 3 Núm. 3 (2014) | es-ES |
dc.source | 2250-5717 | |
dc.source | 2250-5725 | |
dc.title | De una dimensión espiritual de los derechos humanos: derechos de la Madre Tierra | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |