dc.creator | Martines, Mabel Noemí | |
dc.date | 2018-11-14 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:15:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:15:06Z | |
dc.identifier | https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/259 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549588 | |
dc.description | El presente estudio se desarrolló en el contexto de expansión de los agronegocios y el avance de la frontera agropecuaria sobre 4 comunidades campesinas en el Dpto. de Anta, municipio El Quebrachal. En este estudio se caracterizó a las familias campesinas de la zona, se indagó en las estrategias que adoptan para el abastecimiento de agua de consumo, se estudió la relación entre disponibilidad de agua y salud, la distribución y el acceso al agua para riego. Los resultados mostraron que el incumplimiento del derecho al agua para consumo obedece a problemas de cantidad, calidad y accesibilidad siendo más acentuado en los parajes Cruz Bajada-San Miguel y La Albahaca-Santa Elena en coincidencia con mayores problemas de enfermedades relacionadas al agua. Para los campesinos el agua para riego constituye un derecho humano en tanto que es un bien social y cultural necesario para la supervivencia. En la zona el agua es administrada por el consorcio de regantes El Tunal con una distribución discriminatoria con un sesgo a los grandes productores. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Lhawet | es-ES |
dc.relation | https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/259/245 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Lhawet | es-ES |
dc.source | Lhawet; Vol. 2 Núm. 1 (2013) | es-ES |
dc.source | 2250-5717 | |
dc.source | 2250-5725 | |
dc.title | El derecho al agua en comunidades campesinas de El Quebrachal Provincia de Salta ¿Cuál es el nivel de acceso al agua de los campesinos en El Quebrachal? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |