dc.creatorAlbeza, María Virginia
dc.creatorAcreche, Noemí
dc.creatorMontes, Noelia
dc.creatorCaruso, Graciela
dc.date2018-11-14
dc.date.accessioned2023-08-31T15:15:05Z
dc.date.available2023-08-31T15:15:05Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549584
dc.descriptionSe analizó una muestra representativa de la población cosmopolita de la ciudad de Salta mediante marcadores genéticos clásicos (grupos sanguíneos eritrocitarios) a fin de conocer su estructura, variabilidad genética y relación con otras poblaciones de la provincia. Se incluyeron 321 muestras con serología negativa de donantes no emparentados, residentes en la ciudad. Se determinaron los grupos sanguíneos: ABO, Cc, D, Ee, MN, Ss, Kk y P. El 100 % de los loci son polimórficos. Para ABO se detectaron los cuatro fenotipos, siendo el grupo O el más frecuente (71,34%) y el Rh (+) (95,64%). Para los demás sistemas y contando con los genotipos individuales, se puso a prueba la hipótesis de equilibrio. Se obtuvieron medidas de variabilidad y se estimó el Índice de Fijación (F) a fin de detectar posibles efectos de endogamia. La ciudad de Salta presenta una variabilidad genética reducida con una Heterocigosis Media (H) de 0,324 (SD= 0,109), valor inferior al esperado. Cuatro de los loci analizados se desvían significativamente del equilibrio (p < 0,005), siendo el sistema Cc el único en alcanzar esta condición. Los estadísticos de Wrigth calculados por alelo, por locus y por jerarquía, indican que los individuos son los que más contribuyen al total de la variabilidad siendo el locus Kk el de mayor aporte. A partir del coeficiente de Nei ´78 y la matriz correspondiente, se elaboró un fenograma incluyendo 7 siete poblaciones pertenecientes a la Puna (Santa Rosa de los Pastos Grandes, Tolar Grande y Cobres), al Valle Calchaquí (Cachi, San José y El Barrial) y Salta ciudad sin reflejar una clara asociación entre ellas ni a una zona geográfica en particular con una correlación cofenética de 0,606.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLhawetes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/255/241
dc.rightsDerechos de autor 2018 Lhawetes-ES
dc.sourceLhawet; Vol. 2 Núm. 1 (2013)es-ES
dc.source2250-5717
dc.source2250-5725
dc.titlePolimorfismos de grupos sanguíneos en la ciudad de Saltaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución