dc.creatorde Viana, Marta Leonor
dc.creatorMorandini, Marcelo Nahuel
dc.creatorGiamminola, Eugenia Mabel
dc.creatorDíaz, Rita Cecilia
dc.date2018-11-14
dc.date.accessioned2023-08-31T15:14:56Z
dc.date.available2023-08-31T15:14:56Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549581
dc.descriptionLa pérdida de biodiversidad por actividades humanas, especialmente por deforestación en el Noroeste Argentino, destaca la necesidad de emprender acciones que combinen las estrategias de conservación in situ y ex situ. En este trabajo se presentan los objetivos y actividades más relevantes que se realizan en el banco de germoplasma de especies nativas de la Universidad Nacional de Salta, para conservar a largo plazo el germoplasma de especies arbóreas nativas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLhawetes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/252/238
dc.rightsDerechos de autor 2018 Lhawetes-ES
dc.sourceLhawet; Vol. 1 Núm. 1 (2011)es-ES
dc.source2250-5717
dc.source2250-5725
dc.titleConservación ex situ: un banco de germoplasma de especies nativases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución