dc.creatorGuido, Rocio E.
dc.creatorJavi, Verónica M.
dc.creatorRamiro Rodríguez, C.
dc.creatorOviedo, Oscar A.
dc.date2022-05-24
dc.date.accessioned2023-08-31T15:14:52Z
dc.date.available2023-08-31T15:14:52Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/2885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549559
dc.descriptionLos Residuos Agrícolas de Cosecha o rastrojos, constituyen una importante fuente de energía renovable, siempre y cuando sean utilizados de forma sostenible. Este trabajo presenta los primeros pasos hacia la elaboración de un modelo integral que permita evaluar la potencialidad bioenergética de una región considerando aspectos técnicos y ambientales. La discusión se enfoca en la provincia de Córdoba y en los rastrojos devenidos de la soja y el maíz. El modelo considera una descripción cuantitativa-georreferenciada que permite mapear, con alta resolución espacial, el potencial bioenergético a partir de residuos de cultivos. Los resultados muestran que la masa total de rastrojo es de 3.975.909 [tn/año], con una contribución de 1.467.885 [tn/año] de residuos de soja y 2.408.024 [tn/año] de residuos de maíz. A los fines de dimensionar su potencialidad, el potencial bioenergético contenido en estos residuos es equivalente a 17 veces el contenido energético fósil producido por el yacimiento Vaca Muerta, durante todo 2020. Si estos residuos son revalorizados, por ejemplo, pelletizados y quemados en centrales térmicas para generar electricidad, podrían abastecer el 89% de la demanda eléctrica anual de la provincia de Córdoba.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEnergías Renovables y Medio Ambientees-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/2885/2784
dc.rightsDerechos de autor 2022 Energías Renovables y Medio Ambientees-ES
dc.sourceEnergías Renovables y Medio Ambiente; Vol. 48 (2021); 27-35es-ES
dc.source2684-0073
dc.source0328-932X
dc.titleMapeo de la potencialidad bioenergética de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba, Argentina.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución