dc.creatorGonzález, M. G.
dc.creatorLansón, A.
dc.creatorCaferri, A.
dc.date2022-05-24
dc.date.accessioned2023-08-31T15:14:51Z
dc.date.available2023-08-31T15:14:51Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/2883
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549558
dc.descriptionEn 2016 Argentina implementó el Programa RenovAr buscando incrementar la participación de energías renovables en su matriz energética. Sin embargo, de 14 parques solares fotovoltaicos en operación, 10 no cumplieron con su Energía Comprometida en su primer año de producción. En este trabajo se analizaron los Reportes de Producción de Energía (RPE) de cada parque en cuanto a la energía mensual prevista con probabilidad de excedencia del 50 % (P50). Se replicaron los pronósticos de cada RPE utilizando el mismo modelo de cálculo (PVsyst) reemplazando las bases de datos satelitales utilizadas por bases de mediciones en tierra del Atlas Solar y el Servicio Meteorológico Nacional (PDT). Se compararon los RPE y PDT mensuales de los 14 parques para verificar si presentan diferencias significativas utilizando el Índice de Energía Prevista, Error Relativo, R2, RSME, Coeficiente de Desigualdad de Theil (U) y Test de Yuen-Welch. El Test de Yuen-Welch determinó que no existen diferencias significativas entre RPE y PDT en los parques de las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza; mientras que sí existen en los de Salta, La Rioja y Catamarca. Por su lado, la proporción de sesgo de U indica que los pronósticos presentan errores sistemáticos que deberán revisarse.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEnergías Renovables y Medio Ambientees-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/2883/2782
dc.rightsDerechos de autor 2022 Energías Renovables y Medio Ambientees-ES
dc.sourceEnergías Renovables y Medio Ambiente; Vol. 48 (2021); 19-26es-ES
dc.source2684-0073
dc.source0328-932X
dc.titleComparación de energía prevista de plantas fotovoltaicas utilizando datos meteorológicos medidos en tierra y datos satelitales.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución