dc.creatorThomas, L. P.
dc.creatorMarino, B. M.
dc.creatorMuñoz, N.
dc.date2019-11-28
dc.date.accessioned2023-08-31T15:06:10Z
dc.date.available2023-08-31T15:06:10Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/995
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549408
dc.descriptionLa temperatura externa de un edificio depende del lugar de emplazamiento y presenta variaciones periódicas anuales (debidas a cambios estacionales), diarias y otras aleatorias que dependen de factores meteorológicos. Las primeras son tan lentas que el flujo de calor por conducción a través de los muros de la envolvente puede considerarse en régimen estacionario mientras las segundas imponen una dinámica más compleja para la transferencia de energía. En este trabajo se presenta una metodología que permite relacionar el flujo de calor estacionario y aquel asociado con la respuesta dinámica de la envolvente con los valores medios y las variaciones diurnas de temperatura externa respectivamente, incluyendo los efectos de la radiación solar. La misma se basa en mediciones in situ, emplea las temperaturas superficiales de ambas caras de la envolvente, y se aplica a la evaluación del comportamiento térmico de un edificio del centro bonaerense.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEnergías Renovables y Medio Ambientees-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/995/958
dc.rightsDerechos de autor 2019 Energías Renovables y Medio Ambientees-ES
dc.sourceEnergías Renovables y Medio Ambiente; Vol. 42 (2018); 43-52es-ES
dc.source2684-0073
dc.source0328-932X
dc.titleEvaluación de la importancia relativa de las contribuciones al flujo de calor a través de los muros de la envolvente incluyendo los efectos de la radiación solares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución