dc.creatorLópez, Facundo A.
dc.creatorGunzelmann, Carlos D.
dc.creatorJara, Miguel A.
dc.date2021-10-12
dc.date.accessioned2023-08-31T15:05:51Z
dc.date.available2023-08-31T15:05:51Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1949
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549380
dc.description: En este artículo compartimos una serie de reflexiones sobre la enseñanza de la historia en un contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) provocado por el COVID 19. Recuperamos experiencias situadas para ponerlas en diálogo con aquellas tensiones que ponen en evidencia modos diversos de pensar lo humano, la sociedad, la educación y la enseñanza de la historia en una época de incertidumbres.Las experiencias de enseñanza que compartimos se inscriben en la dinámica propia de este contexto de excepcionalidad. Revisamos lo actuado para recuperar aquello que es potente para seguir pensando en el cambio y la innovación de la historia escolar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Escuela de Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1949/1885
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Escuela de Historiaes-ES
dc.sourceRevista Escuela de Historia; Vol. 19 Núm. 2 (2020)es-ES
dc.source1669-9041
dc.source1667-4162
dc.title¿Qué hemos enseñado en contextos de aislamiento? Reflexiones sobre las tensiones en la enseñanza de la historia situadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución