dc.creatorFernández, Antoni Santisteban
dc.creatorJara, Miguel Angel
dc.date2021-10-12
dc.date.accessioned2023-08-31T15:05:50Z
dc.date.available2023-08-31T15:05:50Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1946
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549377
dc.descriptionEn este trabajo reflexionamos sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales en un contexto de excepcionalidad provocada por la pandemia mundial. Por un lado, pretendemos analizar qué lecciones nos ha dejado la crisis sanitaria que nos ayuden a construir un futuro mejor. Por otra parte, nos preguntamos cuál ha de ser la función del profesorado de historia y ciencias sociales en este contexto, cuál es su responsabilidad como docente, qué debe enseñar y por qué. En este sentido, proponemos un decálogo que nos ayude a concretar los retos, las posibilidades y los compromisos, en un tiempo de crisis, pero también de esperanza en la educación, para formar una ciudadanía crítica y democrática, donde la enseñanza de las ciencias sociales sea un instrumento de cambio social. No se trata de una mirada al presente más actual, sino partir de las relaciones inevitables entre el pasado, el presente y el futuro, como propuesta que pretende desarrollar la conciencia histórica y la conciencia críticaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Escuela de Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1946/1882
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Escuela de Historiaes-ES
dc.sourceRevista Escuela de Historia; Vol. 19 Núm. 2 (2020)es-ES
dc.source1669-9041
dc.source1667-4162
dc.titleLas lecciones de la pandemia y la responsabilidad del profesorado de ciencias socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución