dc.creatorMaranguello, Carla
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2023-08-31T15:05:48Z
dc.date.available2023-08-31T15:05:48Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549371
dc.descriptionLas iglesias tardo coloniales de la provincia sur peruana de Chucuito, presentan en la ornamentación arquitectónica de sus portadas, elementos naturales locales y de otros pisos ecológicos. A partir de un abordaje interdisciplinario desde la teoría y la historia del arte, pretendemos destacar el rol de la naturaleza y las flores en el mundo andino y realizar una aproximación a las especies, para reflexionar sobre la introducción de estos elementos en un espacio de adoctrinamiento, donde además de la participación indígena, se contó con la comitencia de los Padres de la Compañía de Jesús, quienes manifestaron un interés genuino en la naturaleza americana, vinculado con aspectos religiosos.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Escuela de Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1911/1850
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Escuela de Historiaes-ES
dc.sourceRevista Escuela de Historia; Vol. 19 Núm. 1 (2020)es-ES
dc.source1669-9041
dc.source1667-4162
dc.titleSignificar a través de los elementos naturales: la iconografía vegetal en la ornamentación arquitectónica colonial andinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución