dc.creatorBartoletti, Julieta
dc.date2020-12-08
dc.date.accessioned2023-08-31T15:05:47Z
dc.date.available2023-08-31T15:05:47Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1643
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549365
dc.descriptionEl artículo analiza el periódico de la CGT de los Argentinos, identificando las razones de su progresivo debilitamiento. La nueva central no logró alcanzar su principal objetivo (crear un polo opositor de naturaleza revolucionaria y anticapitalista) a causa de la decidida intervención de Perón a favor de la rival CGT Azopardo, así como a partir de la incidencia de una situación dilemática que, siguiendo a Gillespie, sería inherente a la “izquierda peronista”. Esto habría generado, además, una creciente conflictividad interna que culmina, a principios de 1970, en la oposición entre sectores “revolucionarios” y “combativos”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Escuela de Historiaes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/1643/1587
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Escuela de Historiaes-ES
dc.sourceRevista Escuela de Historia; Vol. 10 Núm. 2 (2011): PARTE 2: ENTRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y LA HISTORIA DEL S XXes-ES
dc.source1669-9041
dc.source1667-4162
dc.titleLa CGT de los argentinos y los dilemas de la izquierda peronistaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución