es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Etnoepidemiología y salud mental: perspectivas desde América Latina

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11854
        http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/2786
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544117
        Autor
        Almeida-Filho, Naomar de
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        En este ensayo, exploro las implicaciones teóricas y metodológicas de un abordaje etnoepidemiológico, que busca integrar hallazgos de investigaciones en salud mental con nuevos modelos conceptuales. Con este propósito, en primer lugar, evalúo las raíces y los usos del término “etnoepidemiología” para designar tres tipos de estrategias de investigación para la producción de conocimiento científico: tipo I (estudios de factores de riesgo socioculturales y grupos de riesgo definidos étnicamente); tipo II (estudios de modelos populares de distribución y ocurrencia de enfermedades en poblaciones); y tipo III (estudios etnográficos de proyectos y líneas de investigación epidemiológica). Como ejemplo, se presentan y discuten características metodológicas seleccionadas de tres estudios en los que he participado. Posteriormente detallo los desarrollos metodológicos derivados de esta experiencia de hacer investigación, generando nuevos modelos para la investigación transcultural y transdisciplinaria de las prácticas en salud mental y, por último, en las conclusiones, comento algunas implicaciones generales del estudio de los problemas de salud mental desde un punto de vista etnográfico y epidemiológico integrado, en sociedades diversas y profundamente desiguales, como las de la América Latina contemporánea.
         
        In this essay, I explore methodological as well as theoretical implications of an ethno-epidemiological approach, aiming to integrate research findings in mental health into new conceptual models. With this objective, I first evaluate the roots and uses of the term “ethnoepidemiology” to designate three research strategies for scientific knowledge production: type I (studies of sociocultural risk factors and ethnically defined risk groups); type II (studies of lay models of distribution and occurrence of illness in populations); type III (ethnographic studies of projects and areas of epidemiologic research). As an illustration, selected methodological features of three studies in which I have participated are presented and discussed. I then elaborate upon methodological developments derived from this experience of doing research, generating new models for transcultural transdisciplinary research of mental health practices. Lastly, I comment on some broad implications of studying mental health problems from an integrated ethnographical and epidemiological point of view, in diverse and deeply unequal societies such as those of contemporary Latin America.
         
        Materias
        Ciencias de la Salud
        Etnoepidemiología
        Metodología
        Salud Mental
        Antropología Médica
        Psiquiatría Transcultural
        Ethnoepidemiology
        Methodology
        Medical Anthropology
        Transcultural Psychiatry

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018