es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Ante la ley. Lo político corporal en la disputa por el género

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11983
        https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/article/view/4229
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544113
        Autor
        Cohendoz, Mónica
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        A partir del testimonio de una víctima en el Juicio Monte Pelloni, la autora reflexiona sobre la violencia patriarcal, sobre las huellas que la violación deja en el cuerpo, en tanto se vincula con el género y con el objetivo de dominar lo político del cuerpo femenino. Violación, tortura, criminalización de la diversidad sexual, desaparición de los cuerpos feminizados: el gobierno militar de la última Dictadura hizo del cuerpo un objeto manipulable al que el poder debía darle forma, educarlo y disciplinarlo. Desde su escritura y sus performances corporales, Néstor Perlongher resistió a la invisibilidad de los cuerpos, a la represión del deseo y a la desaparición del subversivo sexual.
         
        From the testimony of a victim in the Monte Pelloni Judgment, the authoress reflects on the patriarchal violence, on the fingerprints that the violation leaves in the body, while it links itself with the gender and the aim to dominate the political of the feminine body. Violation, torture, criminalización of the diversity sexual, disappearance of the feminized bodies: the military government of the last Dictatorship did of the body an operable object to which the power had to give him form, educate it and discipline it. From his writing and his corporal performances, Néstor Perlongher resisted to the invisibility of the bodies, to the repression of the desire and to the disappearance of the sexual subversive.
         
        Materias
        Comunicación y Medios
        Dictadura
        Feminización
        Violencia
        Dictatorship
        body
        feminizing
        violence

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018