es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Prevenir la obesidad en contextos de precarización: respuestas locales a estrategias globales

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11844
        http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/2838
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544100
        Autor
        Gracia Arnaiz, Mabel
        Demonte, Flavia
        Bom Kraemer, Fabiana
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        El objetivo de este artículo es analizar la estructura conceptual subyacente de los modelos preventivos sobre la obesidad implementados en Argentina, Brasil y España. En un contexto culturalmente distinto, pero epidemiológicamente similar, los tres países han diseñado sus estrategias, reproduciendo el diagnóstico global sobre sus causas y replicando algunas de las medidas propuestas a nivel mundial. Mientras que los denominados “ambientes obesogénicos” son considerados los principales responsables de estas tendencias, las acciones de educación alimentaria y nutricional promueven la autovigilancia y la racionalización de las prácticas como herramienta principal para lograr cambios en la dieta y la actividad física. Aunque las medidas propuestas a nivel local han sido variadas, fueron menos plurales en cuanto a su naturaleza y alcance, y apenas se incorporan las limitaciones que dificultan adoptar estilos de vida saludables. En contextos de precarización social y alimentaria, esto ha supuesto desconsiderar a los grupos sociales con mayor prevalencia de obesidad.
         
        The aim of this article is to analyze the conceptual structure underlying the models of obesity prevention implemented in Argentina, Brazil, and Spain. In their culturally distinct but epidemiologically similar contexts, the three countries have devised strategies that reproduce global diagnoses of the causes of obesity and replicate some of the measures proposed at the global level. While so-called “obesogenic environments” are considered primarily responsible for these tendencies, efforts to raise awareness about food and nutrition tend to promote self-monitoring and behavior rationalization as the main tools for achieving changes in diet and physical activity. Although a variety of measures have been proposed at the local level, they have been less diverse in terms of their nature and scope, barely taking into account the constraints that hinder the adoption of healthy lifestyles. In contexts of social and food precarity, this has meant neglecting the social groups with the highest prevalence of obesity.
         
        Materias
        Ciencias de la Salud
        Obesidad
        Programas Preventivos
        Estrategias Mundiales
        Política Nacional de Salud
        Obesity
        Preventive Health Services
        World Strategies
        Health Policy

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018