es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Tres métodos de síntesis de Organo-arcillas y su caracterización

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11825
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544075
        Autor
        Yarza, Florencia
        Torres Sánchez, Rosa María
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        La optimización en el diseño y desarrollo de nuevos materiales, mediante alternativas que minimicen el impacto ambiental, es uno de los objetivos de la química verde. Dentro de este marco y para reducir el uso de agua y energía, la síntesis de organo-arcillas (O-Mt) para su amplia aplicación tecnológica, se ha evaluado previamente con el uso de microondas, como tratamiento térmico1. En particular, las O-Mt, generadas a partir surfactantes con características bactericidas, como el Cloruro de Cetilpiridinio (CP), permitirían la transferencia de su capacidad al soporte (Mt) con importantes posibilidades de aplicación en la producción de productos para el área de la sanidad. En este trabajo se sintetizaron organo-arcillas a través tres métodos, en batch: de manera clásica, con reducción del volumen de agua y en un molino FRITSCH. Los productos obtenidos con los tres métodos se caracterizaron por DRX y medidas de potencial Zeta El análisis por DRX indicó un mismo ensanchamiento del espaciado basal de 0,30 nm respecto a la Mt inicial2, en las O-Mt50 obtenidas por los tres métodos. Mientras que para las O-Mt110 el d001 indicó valores de 1,88, 1,90 y 1,97 nm para los productos obtenidos por: método clásico, molino FRITSCH y Batch modificado, respectivamente. Las medidas de potencial Zeta, en el rango de pH evaluado, reflejaron una carga eléctrica superficial negativa similar para las tres O-Mt50, con valores entre -20 a -35 mV. Mientras que en las O-Mt110 se observó una carga superficial positiva, con valores entre 40 y 5 mV, para las muestras obtenidas por el método batch y molino FRITSCH, y en el caso de la O-Mt110 obtenida por el método modificado generó valores de potencial Zeta mayores, en 10 mV en todo el rango de pH estudiado. Los resultados obtenidos muestran que el método batch modificado, permite una mayor inserción del surfactante en la intercapa y/o en la superficie externa. Además de reducir el volumen de agua y tiempo de agitación utilizados; con el consecuente consumo de menor energía lo que lo hace el método más amigable ambientalmente.
        Materias
        Ciencias Químicas
        Síntesis de organo-arcillas
        Método batch modificado

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018