es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11887
        http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/2250
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544036
        Autor
        Timbó de Paiva Neto, Francisco
        Fabrício Sandreschi, Paula
        de Araújo Dias, María Socorro
        Loch, Mathias Roberto
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        El objetivo de este estudio fue analizar las dificultades de la participación masculina en los servicios de salud y sus prácticas de autocuidado en el proceso salud-enfermedad. Para ello, se realizó una intervención, a la luz de la educación en salud, con hombres que vivían en el área de cobertura de una unidad de atención primaria, en un municipio del nordeste de Brasil. La intervención fue diseñada por profesionales de la unidad y la tercera etapa consistió en cinco encuentros grupales que abordaron temas relacionados con la salud masculina. Para el análisis de los discursos se utilizó la estrategia de análisis de contenido. La experiencia permitió reflexionar sobre la importancia del desarrollo de acciones estratégicas con el propósito de promover el acercamiento del público masculino al servicio de salud y el autocuidado de los usuarios, especialmente en el escenario de atención primaria, en el marco de la Política Nacional de Atención Integral de Salud para el Hombre (PNAISH). Resignificar las acciones que involucran a la salud del hombre y el cambio de actitud profesional para atender esta población puede desencadenar en el público masculino la sensación de pertenencia al espacio de promoción, protección y recuperación de la salud.
         
        The objective of this study was to analyze men’s discourses regarding difficulties related to their participation in health services and their self-care practices in the health-disease process. In order to do so, a health education initiative was implemented with men living in the area covered by a Basic Health Unit (UBS) in a municipality in Northeastern Brazil. The initiative was designed by professionals at the UBS, and its third stage consisted of five group meetings that addressed issues related to men’s health. For the analysis of discourses, a content analysis strategy was used. The experience allowed us to reflect on the importance of developing strategic actions oriented towards promoting men’s engagement with health services and the self-care of users, particularly in primary care settings. This is considered within the framework of the National Policy for Comprehensive Men’s Healthcare (PNAISH). Re-signifying actions oriented towards men’s health and changing the perspectives of professionals attending to this population can create a sense of belonging in men with respect to spaces of health promotion, protection, and recovery.
         
        Materias
        Ciencias de la Salud
        Salud del Hombre
        Promoción de la Salud
        Educación en Salud
        Brasil
        Gender
        Men’s Health
        Primary Health Care
        Health Promotion
        Health Education

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Retomando la senda de la salud universal. Sistemas de salud, profesionales de salud y promoción de la salud 

          Fábrega Lacoa, Ricardo
        • CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIAL Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD 

          CHAMORRO VAZQUEZ ELIA
        • NORMAS JURÍDICAS: Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos): Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos) 

          , Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018