es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        La universidad en la fase mega-ciencia: reflexiones desde la experiencia cotidiana en una licenciatura de antropologia social

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11897
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8543897
        Autor
        Tevez, Emilio
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        El presente trabajo constituye un primer acercamiento al análisis de las implicancias que tienen las actividades de investigación al interior del ámbito universitario en la actualidad, a partir de reflexionar sobre la experiencia como docente-investigador en una licenciatura de Antropología Social. En principio, se hace referencia a las transformaciones socio-históricas en las universidades nacionales en relación a las políticas de investigación haciendo hincapié en los cambios ocurridos a inicios de 1980. En ese contexto también dio inicio la etapa denominada mega-ciencia que, con el correr del tiempo, asumió la forma de representaciones y prácticas que son reproducidas/ legitimadas o resistidas/deslegitimadas por los investigadores/as. Para dar cuenta de esta complejidad, y en oposición a posturas deterministas a favor o en contra, se plantea la existencia de intersticios que brinden la posibilidad de resignificar las prácticas vinculadas a la producción de conocimiento en la cotidianidad del quehacer científico a pesar de los condicionantes estructurales. La visibilización de estos intersticios, y el reconocimiento histórico de experiencias alternativas, establecen un camino para reflexionar sobre el campo “académico/universitario” dando cuenta de sus características, sostenidas por los/as mismos/ as investigadores/as en su cotidianidad. El abordaje metodológico se realiza con un enfoque etnográfico puntualizando en la técnica de observación participante a partir de la cual se elaboraron registros sobre la propia experiencia del contexto de trabajo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN.
         
        This work constitutes a first approach to the analysis of the implications that research activities have within the university environment at the present time from reflecting on the experience as a teacher-researcher in a degree in Social Anthropology. In principle, a reference to socio-historical transformations in national universities in relation to research policies, emphasizing the changes that occurred in the early 1980s, is made. In that context, the stage called megascience also began, which as time passed, it assumed the form of representations and practices that are reproduced / legitimized or resisted / delegitimized by researchers. To account for this complexity, and in opposition to deterministic positions in favor or against, the existence of interstices that give the possibility of re-signifying the practices related to the production of knowledge in the daily life of the scientific work despite the conditions structural is proposed. The visibility of these interstices and the historical recognition of alternative experiences establish a path to reflect on the “academic / university” field, giving an account of their characteristics, sustained by the researchers themselves in their daily lives. An ethnographic approach was carried out; focusing on the participant observation technique, from which records were draw up based on one’s own experience of the working context in the Faculty of Social Sciences of UNICEN.
         
        Materias
        Ciencias Sociales
        Educación General
        Mega-ciencia
        Apropiación
        Intersticios
        Mega-science
        Appropriation
        Interstices

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018