info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Narrativas sobre el pasado en la región pampeana y territorios en tensión
Registro en:
Arislur, Selene; Elichiry, Valeria; Mazzia, Natalia Irene; Salerno, Virginia Mariana; Narrativas sobre el pasado en la región pampeana y territorios en tensión; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 113-129
978-950-658-574-7
CONICET Digital
CONICET
Autor
Arislur, Selene
Elichiry, Valeria
Mazzia, Natalia Irene
Salerno, Virginia Mariana
Resumen
El pasado, y la forma en que es estudiado, puede pensarse como un campo en el que se disputan diferentes intereses: sociales, culturales, políticos y científicos. La construcción de relatos sobre él y la activación de memorias motivan procesos de identificación, y también de exclusión, sobre distintos grupos en diferentes territorios. De este modo, el pasado –fragmentado y en tensión permanente– forma parte del presente y contribuye, a la vez, a la reproducción y a la revisión crítica de desigualdades en las relaciones sociales. Fil: Arislur, Selene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Elichiry, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina Fil: Mazzia, Natalia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina