info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires
Registro en:
Gavazzo, Natalia; Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 165-187
978-987-813-000-2
CONICET Digital
CONICET
Autor
Gavazzo, Natalia
Resumen
En este capítulo analizaré los modos en que las desigualdades se intersectan en los procesos migratorios desde una mirada transversal del género y la generación a partir del análisis de un caso localizado en la periferia de una megalópolis para mostrar cómo se entrecruzan distintas formas de jerarquización en la vida social. Propongo observar esas desigualdades en su complejidad mediante la perspectiva interseccional (Mahmood, 2008) que muestra el sistema de estructuras de opresión que son múltiples y simultáneas en la vida de las poblaciones en movimiento. Como veremos, la condición de ser migrante, ?ser mujer, ser pobre y ser joven son pertenencias que en su simultaneidad multiplican la vulnerabilidad de las personas y que las obligan a desplegar estrategias para garantizar la reproducción de la vida, tanto en las familias como en las asociaciones comunitarias Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina