info:eu-repo/semantics/publishedVersion
La incidencia de la valorización de reciclables en términos biofísicos
Registro en:
Gonzalez Insua, Mariana; La incidencia de la valorización de reciclables en términos biofísicos; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 121-136
978-987-544-988-6
CONICET Digital
CONICET
Autor
Gonzalez Insua, Mariana
Resumen
En el presente capítulo se expone una experiencia de construcción de indicadores aplicados a la evaluación de la incidencia de la valorización de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) reciclables en la sustentabilidad urbana. Los alcances de este estudio se relacionan directamente con la producción y consumo responsable (ODS12), el desarrollo sustentable de ciudades y comunidades (ODS11) y la reducción de las desigualdades (ODS10).El objetivo es medir la incidencia que las prácticas localizadas de valorización de materiales reciclables y sus respectivos actores sociales, tienen en la reducción de la apropiación que la población de un territorio efectúa de materia y energía en la producción y consumo de bienes y servicios. Para ello, se construye la metodología entorno a la Huella Ecológica (HE), particularmente a la sub huella de papel y cartón y la subhuella de residuos, tomando como referencia el indicador HE desarrollado por Gareis (2017) para el Partido de General Pueyrredon en el año 2015 que muestra una situación de déficit ecológico al ser HE mayor a la Capacidad de Carga Local (CCL). Fil: Gonzalez Insua, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina